
Reforma en pensiones en México: lo que tu empresa necesita saber y cómo prepararse
18/06/2025
La reforma en pensiones en México ya está en marcha y representa un cambio profundo en la forma en que las empresas deben abordar sus responsabilidades laborales y financieras. Si eres dueño de una pyme o lideras un área de Recursos Humanos, entender cómo esta reforma impacta a tu organización es clave para anticiparte, cumplir con la ley y mantener una fuerza laboral comprometida y protegida.
¿Qué es la reforma en pensiones y por qué es importante?
La reforma al sistema de pensiones en México tiene como objetivo mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores, aumentar el ahorro obligatorio y fortalecer el papel del patrón en las contribuciones. Entró en vigor en 2021, pero en 2024-2025 sus efectos son cada vez más visibles para las empresas.
Entre los principales cambios se encuentran:
- Aumento progresivo en la aportación patronal, que pasará del 5.15% al 13.875% para 2030.
- Reducción de semanas cotizadas necesarias para pensionarse, bajando de 1,250 a 1,000 semanas.
- Mayores aportaciones a las cuentas individuales administradas por las Afores.
- Cambios en las reglas del SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro).
Escalamiento de aportaciones patronales (estimado)
Año |
Porcentaje de Aportación Patronal |
2024 |
8.50% |
2025 |
9.87% |
2026 |
10.75% |
2030 |
13.87% |
Impacto de la reforma para las empresas y PYMES
Para muchas PYMES en México, la reforma implica una mayor carga económica en los próximos años. A medida que aumentan las aportaciones patronales, será necesario replantear presupuestos, estrategias de compensación y beneficios laborales.
Principales implicaciones para tomadores de decisiones:
- Incremento en el costo laboral a mediano y largo plazo.
- Necesidad de ajustar estructuras salariales y esquemas de prestaciones.
- Revisión de políticas internas relacionadas con la previsión social y ahorro para el retiro.
- Posibilidad de usar herramientas complementarias, como fondos de ahorro, planes privados de pensión o vales de previsión social, para brindar beneficios sin elevar demasiado la carga fiscal.
El rol de Recursos Humanos en la transición
El área de Recursos Humanos juega un papel estratégico ante esta reforma. Más allá del cumplimiento normativo, es clave comunicar de forma clara a los colaboradores los beneficios y ajustes derivados de estos cambios.
Entre las acciones recomendadas están:
- Informar sobre el nuevo esquema de aportaciones patronales.
- Fomentar la educación financiera y previsional entre los empleados.
- Diseñar estrategias de retención de talento que incluyan beneficios relacionados con el ahorro para el retiro.
- Evaluar alianzas con proveedores de soluciones como vales de previsión social, tarjetas de ahorro, o servicios financieros complementarios.
¿Cómo prepararse como empresa?
- Evalúa tu situación actual: conoce el nivel de aportaciones que estás haciendo y cómo escalarán en los próximos años.
- Calcula el impacto financiero a corto, mediano y largo plazo.
- Diseña un plan de beneficios flexible, que combine cumplimiento legal con motivación y fidelización del talento.
- Busca asesoría financiera y legal para optimizar tu estrategia de compensación.
- Innova con soluciones que aporten valor: los incentivos no monetarios como los vales de previsión social o el ahorro voluntario colectivo pueden marcar la diferencia.
La reforma de pensiones en México no es solo un cambio legal: es una oportunidad para que las empresas modernicen su estrategia laboral y refuercen su compromiso con el bienestar a largo plazo de sus colaboradores. Anticiparte y actuar con inteligencia no solo te mantendrá en regla, sino que también puede ser un diferenciador clave en la atracción y retención de talento.
En Pluxee estamos para ayudarte a robustecer tu propuesta de beneficios laborales. Solicita una asesoría sin costo y descubre cómo ahorrar brindando las mejores prestaciones a tu equipo.
¡Cotiza gratis!
Déjanos tus datos y fortalece tu estrategia de bienestar laboral.