Traslados en el trabajo

Cuánto tiempo tardamos los mexicanos en trasladarnos al trabajo: este es el promedio

03/07/2025

El promedio de cuánto tiempo tardamos los mexicanos en trasladarnos al trabajo repercute directamente en la productividad de una empresa y en el bienestar y calidad de vida de los empleados.

En un país como México, con grandes ciudades y un alto número de personas que dependen del transporte público, los largos tiempos de traslado son una realidad cotidiana, sobre todo en la capital.

Entender estos tiempos y buscar soluciones efectivas es esencial para mejorar la experiencia laboral y personal de los trabajadores mexicanos.

¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público? 

Según el informe “América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030” de la Cepal (2023), los mexicanos dedican en promedio 71 minutos diarios en transporte público para ir y regresar del trabajo.

Este tiempo puede aumentar significativamente en ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, donde la alta densidad poblacional, la infraestructura limitada y los problemas de movilidad agravan los tiempos de traslado. 

¿Cuánto tiempo tardan los mexicanos en ir al trabajo? 

Cuando se consideran todos los medios de transporte, incluidos los automóviles particulares, el promedio de tiempo de traslado diario baja a 52 minutos, de acuerdo con diversas encuestas de movilidad urbana. 

Sin embargo, en ciudades con altos niveles de tráfico, ese promedio puede fácilmente superar una hora diaria, afectando la salud mental, el rendimiento laboral y el balance entre la vida personal y profesional.

¿Cómo afectan los largos traslados al trabajo?  

Algunos de los principales efectos negativos del tiempo excesivo de traslado al trabajo en México incluyen: 

  • Fatiga y estrés en los trabajadores
  • Menor productividad y concentración
  • Pérdida de tiempo personal o familiar
  • Gastos elevados en transporte
  • Aumento en la rotación laboral 

Además, las empresas también pierden cuando sus equipos llegan tarde, agotados o desmotivados por largos trayectos diarios. 

¿Conoces las ventajas de los vales de gasolina? ¡Sigue leyendo! 

Soluciones para reducir los tiempos de traslado al trabajo 

1. Fomentar el trabajo a distancia (home office)

La adopción del teletrabajo se ha convertido en una de las formas más efectivas de reducir los traslados. La UNAM señala que trabajar desde casa no solo mejora la productividad, sino que también disminuye el ausentismo y eleva la satisfacción de los empleados. 

 

2. Flexibilidad de horarios laborales

Permitir horarios de entrada y salida flexibles ayuda a distribuir mejor la movilidad urbana. Evitar los horarios pico puede acortar los tiempos de traslado y reducir el estrés asociado al tráfico o al transporte saturado. 

 

3. Mejoras en el transporte público

Invertir en infraestructura, rutas rápidas, y transporte multimodal es esencial. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un sistema de transporte público moderno y eficiente puede reducir hasta un 30% los tiempos de traslado en zonas urbanas densas. 

 

4. Incentivos empresariales

Las empresas también pueden implementar programas de transporte corporativo, subsidios en movilidad o acuerdos con apps de movilidad compartida para facilitar el traslado diario de sus colaboradores. 

Empresas, gobiernos y trabajadores deben colaborar en la búsqueda de soluciones viables y sostenibles: el teletrabajo, la flexibilidad horaria y la mejora del transporte público son algunas de las herramientas más efectivas para transformar esta realidad. 

¿Cómo Pluxee puede ayudarte en soluciones de movilidad? 

En Pluxee, contamos con tarjetas de gasolina como Pluxee Movilidad que te ayudan a llevar el control total del combustible de tus colaboradores, eficientizar sus rutas y apoyarlos con el gasto sin afectar su bolsillo. 

Pre heading

¡Solicita una asesoría y convéncete!