Recesión económica

Recesión económica en México: causas, efectos y cómo enfrentarla en 2025

19/07/2025

La recesión económica en México es un tema que preocupa cada vez más a empresas, trabajadores y consumidores. En 2025, diversos factores han encendido las alertas sobre una posible desaceleración económica que podría afectar sectores clave como el consumo, la construcción, el empleo y la inversión extranjera.

¿Qué es una recesión económica? 

Una recesión se define como la caída sostenida del crecimiento económico durante dos trimestres consecutivos. Suele venir acompañada de disminución en el consumo, incremento del desempleo, caída en la producción industrial y mayor incertidumbre financiera. 

Causas de la posible recesión en México 

Entre los factores que han debilitado la economía mexicana en 2024 y lo que va de 2025 se encuentran: 

  • Alta inflación acumulada, que ha reducido el poder adquisitivo de las familias.
  • Altas tasas de interés, como respuesta del Banco de México para controlar la inflación, pero que han frenado el acceso al crédito y la inversión.
  • Debilitamiento de la economía de EE.UU., el principal socio comercial de México.
  • Incertidumbre política y electoral, que retrasa decisiones clave en materia de inversión.
  • Desaceleración en sectores como la construcción, manufactura y comercio. 

Efectos de la recesión en la economía mexicana 

Una recesión puede tener consecuencias profundas en la vida cotidiana de las personas y las empresas: 

  • Aumento del desempleo y subempleo.
  • Menor inversión nacional y extranjera directa (IED).
  • Reducción en el consumo interno.
  • Incremento en la morosidad y cierre de negocios.
  • Mayor presión fiscal y menos ingresos públicos. 

¿Qué sectores están más afectados? 

Algunos sectores que ya muestran signos de desaceleración en México son: 

  • Construcción e infraestructura, por el alza de precios en materiales y menor inversión pública y privada.
  • Retail y comercio, ante el bajo consumo de los hogares.
  • Industria automotriz y manufactura, por la caída en las exportaciones y problemas de logística. 

Conoce cuáles son los gastos deducibles para personas físicas y empresas en 2025 

¿Cómo prepararse ante la recesión económica?

Aunque una recesión es un fenómeno complejo, hay formas de mitigar su impacto tanto a nivel personal como empresarial: Para personas:  

  • Reforzar el ahorro y reducir deudas.
  • Diversificar fuentes de ingreso.
  • Invertir en capacitación o reconversión laboral. 

Para empresas: 

  • Optimizar costos sin comprometer la calidad.
  • Revisar presupuestos y priorizar inversiones de alto impacto.
  • Digitalizar procesos para ser más eficientes.
  • Fortalecer relaciones con proveedores y clientes clave. 

¿Qué se espera para la economía mexicana en 2025? 

Aunque algunos indicadores aún no confirman una recesión formal, el riesgo de estancamiento económico es real. Instituciones como el Banco de México y organismos internacionales proyectan un crecimiento moderado y advierten que la economía enfrentará retos importantes en el segundo semestre de 2025.

La recesión económica en México no es un escenario deseado, pero tampoco es inevitable si se toman decisiones informadas y estratégicas. Estar bien informado, adaptar los modelos de negocio y fortalecer las finanzas personales es clave para superar los retos y aprovechar las oportunidades que pueden surgir incluso en tiempos difíciles. 

Regístrate aquí