
Tabulador de sueldos y salarios: ¿Qué es y cómo se hace?
30/06/2025
En un entorno laboral cada vez más competitivo, contar con un tabulador de sueldos y salarios se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas que desean tomar decisiones estratégicas, reducir la rotación de personal y mejorar la equidad interna.
Este tipo de instrumento no solo te permite proyectar costos y compensaciones con claridad, también impulsa una cultura organizacional más justa y estructurada. Si quieres saber qué es un tabulador de sueldos, cómo hacer uno o cómo aplicarlo en tu organización, sigue leyendo.
¿Qué es un tabulador de sueldos?
Un tabulador de sueldos es una tabla o documento que establece los rangos salariales mínimos, máximos y promedio para cada puesto dentro de una empresa.Este sistema permite asignar sueldos de manera más justa y transparente, considerando factores como nivel de responsabilidad, experiencia, formación académica y mercado laboral.Implementar uno no solo mejora tu estrategia salarial, también te permite proyectar mejor tu presupuesto y construir políticas internas de compensación más sólidas.
¿Para qué sirve un tabulador de sueldos y salarios?
Contar con un tabulador de sueldos y salarios ayuda a:
- Evitar desigualdades salariales dentro del mismo nivel organizacional.
- Establecer un marco de referencia claro para promociones, aumentos y contrataciones.
- Mejorar la planeación financiera y presupuestal de la empresa.
- Cumplir con normativas como la NOM-035, la Ley Federal del Trabajo y políticas de igualdad salarial.
- Aumentar la retención de talento mediante una estructura más profesional de compensaciones.
Sigue leyendo: ¿Para qué sirve la NOM-035?
¿Cómo hacer un tabulador de sueldos?
Si te preguntas cómo hacer un tabulador de sueldos, lo primero es recopilar información clara y confiable sobre tu estructura organizacional y los sueldos actuales. Aquí te dejamos los pasos básicos:
-
Define los puestos clave
Haz una lista de todos los puestos existentes en tu empresa y agrúpalos por niveles jerárquicos o áreas funcionales.
-
Establece rangos salariales
Determina el sueldo mínimo, máximo y promedio por cada puesto. Puedes usar referencias de tu propia empresa, benchmark salarial del sector, o plataformas especializadas.
-
Considera factores relevantes
Incluye variables como:
• Nivel académico requerido
• Experiencia deseada
• Zona geográfica (si aplica)
• Responsabilidades y carga laboral
-
Incluye beneficios adicionales
Agrega el costo de prestaciones y beneficios extras (como vales de despensa, transporte, días libres, etc.) para tener un panorama completo del costo laboral por puesto.
-
Revisa y ajusta
Valida el tabulador con líderes de área y ajusta con base en la realidad operativa y presupuestal de tu organización.

Ejemplo de un tabulador de sueldos
Aquí te mostramos un ejemplo básico de un tabulador de sueldos para una empresa mediana del sector servicios:
Puesto |
Sueldo mínimo |
Sueldo máximo |
Promedio mensual |
Prestaciones adicionales |
Auxiliar administrativo |
$8,000 |
$11,000 |
$9,500 |
Vales de despensa, IMSS |
Ejecutivo de ventas |
$10,000 |
$17,000 |
$13,500 |
Comisión, bono por metas, celular |
Jefe de operaciones |
$20,000 |
$30,000 |
$25,000 |
Seguro de gastos médicos, vales |
Gerente general |
$40,000 |
$55,000 |
$47,000 |
Auto, vales de gasolina, SGMM |
Este tipo de tablas pueden crecer tanto como tu organización lo requiera. También puedes integrarlas a tus herramientas de recursos humanos o sistemas ERP.
¿Qué pasa si no tienes un tabulador?
No todas las empresas comienzan con uno. Pero si estás creciendo o pasando por una reestructura, hacer tu tabulador de sueldos puede ayudarte a corregir brechas salariales, evitar favoritismos y proyectar mejores decisiones de contratación o promociones.
Recuerda: no necesitas un software complejo. Con una hoja de cálculo, buena información y análisis, puedes construir una base sólida.
Complementa tu tabulador con beneficios inteligentes
Un tabulador de sueldos bien definido puede complementarse con esquemas de beneficios flexibles como:
- Vales de despensa
- Bonos de productividad
- Apoyos de transporte o gasolina
- Seguro médico privado
- Días libres adicionales o home office
Estas herramientas no solo elevan la percepción del salario, también pueden ayudarte a optimizar impuestos y mejorar la retención del talento.
¿Tu oferta laboral es competitiva?
Solicita una asesoría gratuita.