
Abandono laboral: Qué dice la ley y cómo prevenirlo
13/08/2025
El abandono laboral es un tema delicado que afecta tanto a empresas como a colaboradores. En México, la Ley Federal del Trabajo establece cuándo se considera que un trabajador ha abandonado su puesto, las consecuencias legales y cómo debe actuar el empleador.
Te explicamos de forma clara, una línea de tiempo con los días clave y consejos para prevenir el abandono laboral, además de estrategias de motivación para que tu empresa sea un lugar para quedarse.
¿Qué es el abandono laboral?
El abandono del puesto de trabajo es un acto voluntario por parte del empleado mediante el cual el contrato se finaliza.
Se considera abandono laboral cuando un trabajador deja de presentarse a sus labores sin justificación y sin avisar al empleador. Aquí te damos algunos ejemplos:
- No reincorporarse al trabajo después de una licencia, permiso o vacaciones
- No presentarse al trabajo por varios días consecutivos
- Abandonar el lugar de trabajo sin permiso o previo aviso durante el horario laboral
- Negarse a trabajar sin una causa justificada
- No responder llamadas, correos u otras formas de comunicación
Es importante no apresurarse a concluir que ha habido un abandono laboral sin antes analizar la situación detenidamente. Cada persona puede enfrentar circunstancias diferentes, como emergencias médicas, accidentes, etc. Es fundamental mantener una buena comunicación ante estos casos.
Si tu equipo siempre está presente, suele ser puntual y mantiene una buena comunicación, asegúrate de que se encuentren bien antes de saltar a una conclusión precipitada.
¿Cuándo se considera abandono de trabajo?
En México, tres días consecutivos de inasistencia injustificada pueden considerarse abandono de trabajo, lo que podría derivar en un despido justificado.

Te recomendamos leer: ¿Por qué aumentan las renuncias en fin de año?
Causas del abandono laboral
Estas son las principales razones por las que los mexicanos renuncian a sus empleos, según el INEGI:
- Falta de motivación y reconocimiento.
- Problemas personales o familiares.
- Conflictos con compañeros o supervisores.
- Mejores oportunidades laborales.
- Malas condiciones de trabajo o falta de beneficios.
- Falta de flexibilidad
Sin embargo, el abandono de trabajo puede ir más allá y, sin duda, puede ocurrir en cualquier tipo de organización. Hay una serie de razones por las que un empleado podría abandonar su trabajo, que incluyen:
- Querer renunciar, pero tener demasiado miedo de hacerlo en persona
- Obtener una posición subjetivamente mejor en otro lugar
- Sentirse infeliz en su rol actual debido a la falta de reconocimiento, falta de una dirección clara o cultura corporativa deficiente
- Buscar una salida rápida
Muchas de estas causas están relacionadas con la experiencia del empleado y pueden prevenirse con políticas de bienestar.
Consecuencias del abandono laboral para el trabajador
1.Pérdida del finiquito o liquidación
Si se comprueba el abandono, la empresa no está obligada a pagar la liquidación.
2.Historial laboral y referencias
El abandono laboral puede afectar las recomendaciones para futuros trabajos.
3.Riesgo de despido justificado
La Ley Federal del Trabajo respalda la terminación del contrato sin responsabilidad para el patrón.
¿Cómo prevenir el abandono laboral?
Prevenir el abandono laboral implica ir más allá de actas administrativas; se trata de construir un ambiente donde los colaboradores quieran permanecer. Para lograrlo, es clave implementar políticas claras de comunicación, un liderazgo accesible y beneficios que demuestren que la empresa valora a su gente.
Acciones concretas incluyen dar retroalimentación constante, reconocer los logros individuales y colectivos, ofrecer flexibilidad en horarios o modalidad de trabajo, y garantizar condiciones laborales seguras y equitativas. La prevención comienza escuchando al equipo y respondiendo a sus necesidades antes de que los problemas escalen.

Te invitamos a leer: Motivación laboral: claves para impulsarla en tu equipo de trabajo
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el abandono laboral?
En México, la Ley Federal del Trabajo establece con claridad qué se entiende por abandono laboral y sus consecuencias legales. Este se configura cuando un trabajador deja de presentarse a laborar durante tres días consecutivos, sin justificación ni aviso previo, lo que faculta al empleador a dar por terminado el contrato sin responsabilidad alguna.
Es importante que la empresa documente cada inasistencia, intente contactar al trabajador y guarde evidencia de las comunicaciones.
¿Qué dice el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo?
El Artículo 47 Fracción XI de la Ley Federal de Trabajo, establece las causas de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón, es decir, los motivos para que exista un despido justificado en México.
Te recomendamos leer: Días de vacaciones por año en 2025, Ley Federal del Trabajo
¿Qué pasa en la actualidad?
Hoy, las nuevas generaciones permanecen en promedio solo 3 años en un empleo, motivadas por la búsqueda de crecimiento profesional y flexibilidad. Según CompuTrabajo (2022), 7 de cada 10 mexicanos consideran cambiar de trabajo para seguir desarrollándose.
Mientras que los menores de 45 años priorizan modelos flexibles, quienes superan esta edad valoran empleos con menor tiempo de traslado. OCCMundial reporta que un 28% renunciaría si no recibe reconocimiento de sus líderes, un 18% por falta de salario emocional y un 5% por mal liderazgo, exceso de trabajo o un ambiente tóxico.
Razones del abandono laboral
En México, la rotación de personal se ha convertido en un reto constante para las empresas. Entre las principales causas destacan:
- Falta de crecimiento profesional
- Falta de flexibilidad para equilibrar vida y trabajo
- Reconocimiento insuficiente
- Falta de salario emocional
- Mal liderazgo y ambiente tóxico
En este contexto, contar con una estrategia de compensaciones integral, que combine salario económico, en especie y emocional, es fundamental para disminuir la rotación y atraer al mejor talento.

¡Retén y reconoce a tu equipo!
Invertir en beneficios y experiencias positivas para el colaborador puede marcar la diferencia entre que un empleado se quede o decida irse.
Las empresas que reconocen el esfuerzo de su personal logran menor rotación y mayor compromiso.
¿Cómo puede ayudarte Pluxee a reducir el abandono laboral?
Con nuestras soluciones, puedes crear un entorno de trabajo más motivador y competitivo, reduciendo las probabilidades de ausentismo y abandono.
Programas de reconocimiento
Reconocer los logros refuerza el sentido de pertenencia y motiva al equipo, logrando mayor retención. Con Pluxee Regalo, las empresas pueden premiar metas cumplidas con beneficios que los colaboradores usan en miles de establecimientos, eligiendo su recompensa y aumentando la satisfacción.
Beneficios que mejoran la motivación
Además de la compensación económica, ofrecer beneficios adicionales puede marcar la diferencia en la retención de talento.
Soluciones como Pluxee Tienda y Pluxee Restaurante permiten a las empresas ofrecer a sus colaboradores acceso a productos, experiencias y alimentación de calidad, cubriendo necesidades reales y generando bienestar.
¿Cómo Pluxee puede ayudarte ante el abandono laboral?
Pluxee ofrece incentivos, reconocimientos y beneficios flexibles que elevan la motivación y compromiso, ayudando a retener talento clave y prevenir el abandono laboral.
Pluxee te ayuda a crear un lugar donde tus colaboradores quieran quedarse.
¡Retén y reconoce a tu equipo!
Llena el formulario y uno de nuestros especialistas te contactará.