anticipo de nomina

Anticipo de nómina: ¿Qué es y por qué solicitarlo?

17/07/2025

Cuando tienes una emergencia financiera o ves que no vas a llegar a fin de mes con el dinero que tienes en tu tarjeta, sabemos que cuentas con opciones limitadas para obtener efectivo rápido. Muy pocas personas recurren a la familia; la mayoría busca préstamos a corto plazo con intereses altos, tarjetas de crédito, préstamos personales o casas de empeño.

Sin embargo, tu empresa te puede brindar el respaldo necesario en tiempos de crisis al tener disponible el anticipo de nómina. Conoce más acerca de este instrumento financiero y los beneficios que te brinda.

¿Qué es el anticipo de nómina?

Un anticipo de nómina es un acuerdo financiero entre un empleador y un empleado. Al solicitarlo, se te deposita la cantidad deseada para que puedas enfrentar tus gastos y el importe recibido será descontado de tu próximo sueldo. El anticipo es un dinero que por derecho te corresponde, es un salario devengado por el trabajo que desempeñas y que se puede pedir antes de la quincena o fecha de pago.

¿Es un derecho solicitar un anticipo de nómina?

Solicitar un anticipo de nómina no es un derecho legalmente establecido para todos los colaboradores en México; sin embargo, cada vez más empresas lo incluyen como parte de sus beneficios internos o políticas de bienestar financiero. Esto permite a los empleados acceder de forma anticipada a una parte proporcional de su salario antes de la fecha oficial de pago, para poder enfrentar gastos imprevistos o necesidades urgentes.

¿Quién puede solicitar un anticipo de nómina?

La posibilidad de solicitar un anticipo de nómina depende de las políticas internas de cada empresa. En la mayoría de los casos, pueden acceder a este beneficio:

  • Empleados con contrato vigente, ya sea por tiempo determinado o indeterminado.
  • Colaboradores que hayan cumplido con un mínimo de días trabajados en el periodo actual.
  • Trabajadores que no tengan antecedentes de incumplimientos o sanciones laborales recientes.
  • En algunas empresas, se restringe el acceso a anticipos únicamente a los empleados de planta o con cierto tiempo de antigüedad.

¿Qué requisitos se necesitan para un anticipo de nómina?

Los requisitos más comunes que solicitan las empresas para otorgar un anticipo de nómina son:

  • Solicitud formal por escrito o a través del sistema interno de recursos humanos.
  • Estar al corriente en las obligaciones laborales (asistencia, puntualidad, desempeño).
  • No tener anticipos previos pendientes o fuera de los límites establecidos.
  • Contar con la autorización del jefe inmediato o del área de recursos humanos.
  • Cumplir con los límites máximos que la empresa defina, generalmente un porcentaje del salario mensual.

¿Cuál es la diferencia de un préstamo o crédito de nómina?

Es un producto bancario con características que no varían mucho de las de un préstamo personal, como el tipo de interés y se aplica una comisión por apertura. Aunque el importe a solicitar puede ser más elevado, también es la deuda que se obtiene.

¿Por qué solicitar un anticipo de nómina?

  • Conveniencia y flexibilidad. Un adelanto de nómina es más conveniente, flexible con el monto y las tasas de interés, en comparación con un préstamo. Al deducirse de las nóminas futuras, se facilita el reembolso, ya que no debes tener un ahorro aparte para poder pagarlo.
  • Emergencias inesperadas. Una enfermedad repentina o una hospitalización pueden desviar tus gastos. En esos momentos, en lugar de dividir los depósitos a plazo fijo o tomar un préstamo de emergencia con una tasa de interés alta, un adelanto de nómina se vuelve la mejor opción. Esto ayuda a evitar grandes recortes de gastos en el futuro.
  • Reembolso fácil. Un crédito personal viene con fechas de pago estrictas y reguladas por el banco. En cambio, el anticipo de nómina tiene un esquema de fácil devolución, ya que el pago se deduce directamente de tu próximo salario y solo se te hace un cargo en caso de utilizar el servicio.
  • Rápida obtención y disposición. Al contrario de la práctica en los bancos, los adelantos de nómina no requieren mucho tiempo y no son un trabajo tedioso. El papeleo para obtener la aprobación de los préstamos lleva mucho tiempo y, por lo tanto, puede que no sea la mejor opción cuando necesitas efectivo con urgencia. El adelanto de nómina es mucho más rápido.
anticipo de nomina

 

Beneficios de un adelanto de nómina

Entre las principales ventajas de hacer uso de este instrumento financiero que tu empresa pone a tu disposición se encuentran:

  1. La posibilidad de hacer frente a cualquier imprevisto sin obtener grandes deudas con bancos o prestamistas informales.
  2. Rapidez de concesión.
  3. Cuentas con el apoyo financiero de tu propio ingreso, ya que no es un préstamo ni un crédito. Disminución de estrés. Sin intereses o penalizaciones.
  4. Solamente tiene costo cuando se utiliza.

¿Cómo solicitar un adelanto de nómina?

Solicitar un adelanto de nómina puede variar dependiendo de la política de la empresa en la que trabajas, pero generalmente se realiza lo siguiente:

  1. Revisa la política de tu empresa: Algunas empresas tienen procedimientos específicos o límites en cuanto a la cantidad que se puede solicitar como adelanto y la frecuencia con la que se puede hacer.
  2. Comunícate con el departamento de recursos humanos o nóminas: Pueden proporcionarte formularios o instrucciones específicas sobre cómo proceder.
  3. Prepara la solicitud: Si la empresa no tiene un formulario específico, prepara una solicitud por escrito indicando la cantidad que deseas adelantar y la razón por la que lo necesitas. Es importante ser claro y conciso en tu solicitud.
  4. Presenta la solicitud: Entrega tu solicitud al departamento de recursos humanos o nóminas según las instrucciones proporcionadas. Asegúrate de seguir cualquier procedimiento específico que la empresa tenga establecido.
  5. Espera la aprobación: Una vez presentada la solicitud, es posible que debas esperar a que sea revisada y aprobada por el departamento correspondiente. La empresa puede necesitar verificar tu historial laboral y otras consideraciones antes de aprobar el adelanto.
  6. Recibe el adelanto: Si tu solicitud es aprobada, recibirás el adelanto de nómina en la fecha acordada. Es importante recordar que se deducirá de tu salario en futuras nóminas, así que asegúrate de entender los términos y condiciones asociados.

¿Dónde se puede solicitar un anticipo de sueldo?

El anticipo de sueldo debe solicitarse directamente a través de los canales oficiales que la empresa haya establecido para este proceso. Dependiendo de la organización, existen varias alternativas para hacerlo:

  • Área de Recursos Humanos: Los colaboradores deben acudir directamente al departamento, presentar su solicitud y cumplir con los requisitos establecidos.
  • Plataformas internas o portales del empleado: Muchas empresas cuentan con sistemas digitales donde los trabajadores pueden gestionar trámites como anticipos, vacaciones o recibos de nómina.
  • Aplicaciones móviles de adelanto de sueldo: Algunas compañías se apoyan en aplicaciones financieras que permiten a los empleados disponer de una parte de su salario de forma inmediata, de manera controlada y sin trámites complicados.
  • Solicitud directa al jefe inmediato: En empresas más pequeñas o con estructuras menos formales, es común que el empleado solicite el anticipo directamente a su jefe, quien envía la solicitud a las áreas correspondientes.

Te recomendamos leer: Las diferencias entre préstamo y anticipo de nómina

¿Cómo se calcula el monto del anticipo?

Generalmente, el proceso considera los siguientes aspectos:

  • Salario diario o proporcional: Se determina el salario diario que percibe el empleado y se multiplica por los días trabajados hasta la fecha de la solicitud. Este suele ser el monto máximo que puede adelantarse.
  • Porcentaje permitido por la empresa: Algunas organizaciones establecen límites específicos, por ejemplo, solo se puede solicitar un anticipo del 30%, 50% o hasta el 70% del salario ya generado.
  • Deducciones aplicables: En ciertos casos, la empresa puede considerar deducciones o descuentos programados antes de determinar el monto final del anticipo.

Ejemplo:

Si un empleado tiene un salario mensual de $15,000 pesos y trabaja 30 días al mes, su salario diario sería de $500 pesos. Si ha trabajado 10 días, podría solicitar un anticipo de hasta $5,000 pesos, dependiendo de los límites que la empresa establezca.

Es fundamental que tanto la empresa como el trabajador lleven un registro claro de los montos adelantados, ya que estos serán descontados automáticamente en la próxima nómina.

Tipos de anticipo de nómina

Existen varios tipos de adelantos de nómina que una empresa puede ofrecer a sus colaboradores, y algunos de los más comunes incluyen:

  • Adelanto de préstamo sobre la nómina: Es del que hemos estado hablando a lo largo del artículo. Estos préstamos se basan en el salario del empleado y se reembolsan a través de deducciones automáticas en la nómina.
  • Adelanto de salario: Este tipo de adelanto implica recibir una porción del salario antes de la fecha habitual de pago. Por ejemplo, si el día de pago es el último día hábil del mes, un empleado puede solicitar un adelanto de una parte de su salario antes de esa fecha.
  • Adelanto de aguinaldo: Algunas empresas permiten a sus empleados solicitar un adelanto de esta prestación antes de la fecha de pago oficial.
  • Adelanto de bonificaciones o comisiones: Si un empleado espera recibir una bonificación o comisión por ventas, algunos empleadores pueden ofrecer la opción de recibir un adelanto de esta cantidad antes de que se realice el pago completo.
  • Adelanto de vacaciones: Algunas empresas permiten a sus empleados solicitar un adelanto de pago por los días de vacaciones que aún no han sido tomados. Esto puede ser útil si el empleado necesita fondos adicionales para planificar unas vacaciones.
  • Adelanto de préstamo sobre la nómina: Es del que hemos estado hablando a lo largo del artículo. Estos préstamos se basan en el salario del empleado y se reembolsan a través de deducciones automáticas en la nómina.
  • Adelanto de salario: Este tipo de adelanto implica recibir una porción del salario antes de la fecha habitual de pago. Por ejemplo, si el día de pago es el último día hábil del mes, un empleado puede solicitar un adelanto de una parte de su salario antes de esa fecha.
  • Adelanto de aguinaldo: Algunas empresas permiten a sus empleados solicitar un adelanto de esta prestación antes de la fecha de pago oficial.
  • Adelanto de bonificaciones o comisiones: Si un empleado espera recibir una bonificación o comisión por ventas, algunos empleadores pueden ofrecer la opción de recibir un adelanto de esta cantidad antes de que se realice el pago completo.
  • Adelanto de vacaciones: Algunas empresas permiten a sus empleados solicitar un adelanto de pago por los días de vacaciones que aún no han sido tomados. Esto puede ser útil si el empleado necesita fondos adicionales para planificar unas vacaciones.

Empieza a ofrecer anticipos de nómina a tus colaboradores

Déjanos tus datos.