Antiguedad en el trabajo

¿Qué es la antigüedad en el trabajo en México y por qué es clave para tu empresa?

11/07/2025

En la gestión del talento humano, uno de los conceptos más importantes —y a menudo subestimados— es la antigüedad laboral. En México, este término tiene implicaciones legales, operativas y estratégicas para cualquier empresa. Conocer y gestionar correctamente la antigüedad de tus colaboradores no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino también a mejorar la retención, el clima organizacional y la toma de decisiones en Recursos Humanos.

En este artículo te explicamos qué es la antigüedad laboral en México, cómo se calcula, su impacto en prestaciones y cómo aprovecharla estratégicamente en tu empresa.

¿Qué es la antigüedad en el trabajo? 

La antigüedad laboral es el tiempo continuo que un colaborador ha trabajado en una misma empresa, contando desde la fecha de ingreso hasta el momento actual o de finalización del contrato. 

Este periodo sirve como base legal y operativa para calcular diversas prestaciones y beneficios establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

¿Por qué es importante la antigüedad laboral? 

La antigüedad tiene un impacto directo en múltiples áreas: 

1. Prestaciones legales 

  • Vacaciones: A mayor antigüedad, mayor número de días de vacaciones.
  • Prima vacacional
  • Prima de antigüedad: Aplica en caso de despido o jubilación, después de 15 años de servicio.
  • Indemnización por despido: El cálculo incluye años laborados. 

 

2. Recompensa a la lealtad 

La antigüedad refleja compromiso y continuidad. Las empresas pueden usarla para incentivar la permanencia, otorgar bonos, reconocimientos o promociones.

3. Gestión de talento y sucesión

Conocer la antigüedad ayuda a identificar perfiles con mayor experiencia, potencial de liderazgo o necesidad de rotación. 

¿Cómo se calcula la antigüedad laboral?  

El cálculo es sencillo: Fecha actual – Fecha de ingreso = Años/meses de antigüedad 

Ejemplo: Si un colaborador ingresó el 1 de agosto de 2018 y hoy es 10 de julio de 2025, su antigüedad es de 6 años y 11 meses. 

En caso de recontrataciones, la antigüedad puede ser continua si no hubo ruptura formal del vínculo laboral, según jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. 

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la antigüedad? 

La LFT establece que la antigüedad es un factor determinante para: 

  • Artículo 76-81: Días de vacaciones según años trabajados.
  • Artículo 162: Derecho a prima de antigüedad.
  • Artículo 47-50: Indemnizaciones por despido injustificado.

También influye en convenios colectivos o políticas internas que reconozcan la trayectoria de los empleados. 

Conoce 7 técnicas para motivar a tus empleados ¡Sigue leyendo!  

¿Qué deben considerar las empresas sobre la antigüedad laboral? 

  • Llevar un registro preciso de la fecha de ingreso de cada colaborador
  • Incluir la antigüedad en reportes de talento y nómina
  • Comunicar de forma clara los beneficios ligados a la antigüedad
  • Diseñar estrategias de fidelización con base en la permanencia
  • Usar herramientas digitales o software de RH para automatizar el seguimiento 

Una buena gestión de la antigüedad permite tomar decisiones informadas sobre retención, promociones, rotación y sucesión de talento clave. 

Antigüedad y beneficios adicionales 

Muchas empresas complementan las prestaciones legales con beneficios laborales relacionados con la antigüedad: 

  • Días extra de vacaciones por año cumplido
  • Tarjetas de alimentación o incentivos por lealtad
  • Programas de reconocimiento o bonos por años de servicio
  • Acceso a programas de desarrollo o mentoría interna 

Estos incentivos fortalecen el compromiso del colaborador con la organización. 

La antigüedad laboral no es solo un número: es un indicador clave para la gestión de talento, cumplimiento normativo y planificación estratégica. Para las empresas, entender su impacto permite diseñar políticas justas, motivadoras y alineadas con la ley. 

¿Cómo Pluxee puede ayudarte a fomentar la antigüedad de tus empleados? 

En Pluxee, contamos con tarjetas de vales de despensa, vales de comida, vales de gasolina y tarjetas de regalo que mejoran la retención, reducen la rotación y fortalecen tu cultura organizacional. Solicita una asesoría sin costo y descubre cómo podemos ayudarte. 

Pre heading

Regístrate aquí