Las vacaciones son un período importante para que los empleados descansen y recarguen energías para mantenerse motivados en el trabajo. Y para que los colaboradores puedan disfrutar de este momento sin preocupaciones, la Ley Federal del Trabajo en México establece que se les debe de brindar una prima vacacional.
A partir del 1 de enero de 2023, entró en vigor la reforma de “vacaciones dignas” que establece que todos los colaboradores que cuenten con un año trabajado tienen derecho a 12 días continuos de vacaciones. Es importante saber que cada año deben agregarse 2 días hasta llegar a 20 días, a partir del sexto año, se sumarán 2 días por cada 5 años.
La gestión de personas es tan antigua como la civilización misma. Desde las primeras sociedades, el ser humano ha requerido de una organización eficiente del trabajo en equipo. Hoy, la Administración de Capital Humano no solo es un área esencial dentro de las empresas, sino un componente estratégico para impulsar productividad, innovación y bienestar organizacional.
En este blog te contamos cómo ha evolucionado, cuál es su papel actual y qué herramientas están marcando su transformación.
Hablar de integración laboral no es solo una cuestión de cultura empresarial, es un factor clave para el bienestar, el rendimiento y la permanencia del talento. Crear un entorno donde cada colaborador se sienta parte activa del equipo marca la diferencia entre una organización que solo opera… y una que verdaderamente trasciende
Los cambios inesperados dentro de una organización pueden poner en riesgo su estabilidad operativa. Por ello, los planes de reemplazo han cobrado gran importancia como parte esencial de la estrategia de Recursos Humanos. Implementarlos ayuda a estar preparado ante bajas temporales o definitivas, asegurando la continuidad del negocio sin afectar el rendimiento ni el clima laboral.
En la gestión del talento humano, uno de los conceptos más importantes —y a menudo subestimados— es la antigüedad laboral. En México, este término tiene implicaciones legales, operativas y estratégicas para cualquier empresa. Conocer y gestionar correctamente la antigüedad de tus colaboradores no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino también a mejorar la retención, el clima organizacional y la toma de decisiones en Recursos Humanos.
En este artículo te explicamos qué es la antigüedad laboral en México, cómo se calcula, su impacto en prestaciones y cómo aprovecharla estratégicamente en tu empresa.
El cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no solo evita sanciones a tu empresa: también contribuye a generar entornos laborales más sanos, con mejor clima organizacional y mayor retención de talento.
La nómina es más que un documento contable. Es el reflejo del compromiso de una empresa con sus colaboradores. Se trata del registro legal y detallado de los salarios, prestaciones y deducciones de cada trabajador durante un periodo determinado (quincenal, mensual, etc.).
La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México es la columna vertebral que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Para las empresas que operan en el país, entender sus lineamientos no solo es una obligación legal, sino una estrategia clave para evitar sanciones, mejorar el clima laboral y fortalecer su marca empleadora.
Este blog está diseñado para tomadores de decisiones, responsables de Recursos Humanos y directivos que buscan una guía clara y actualizada sobre los aspectos más relevantes de la Ley Federal del Trabajo.
Las relaciones interpersonales en el trabajo son un factor clave para el clima laboral, la productividad y el bienestar emocional de los colaboradores. Ya sea una buena amistad, un vínculo profesional o incluso una relación sentimental, la forma en que nos conectamos con nuestros compañeros de trabajo tiene un impacto directo en el día a día laboral.
En este artículo respondemos las preguntas más comunes sobre las relaciones laborales, cómo manejarlas, y qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México respecto a las relaciones de pareja.
Aunque suelen usarse como sinónimos, "empleado" y "colaborador" no significan lo mismo. La diferencia va más allá de las palabras: refleja la cultura organizacional y la forma en que una empresa valora a su equipo. Aquí te explicamos por qué importa
Desde mayo de 2024, el Gobierno de México activó un nuevo subsidio al empleo para beneficiar a trabajadores con salarios bajos, al reducir o eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus sueldos. Esta medida se mantiene vigente en 2025 y abre una oportunidad valiosa para que las empresas optimicen sus esquemas de compensación.
Aunque el IMSS y el ISSSTE comparten muchas funciones, no son lo mismo ni están dirigidos al mismo tipo de trabajador. Conocer sus diferencias es clave para entender qué prestaciones te corresponden según tu empleo, y qué puedes esperar en temas de salud, vivienda y pensión.
Cuando hablamos de compensación laboral, los bonos y las comisiones son conceptos clave. Aunque ambos representan ingresos adicionales al salario base, su propósito, condiciones y frecuencia son distintos.
En el entorno actual de talento competitivo, elegir al candidato ideal ya no depende solo de entrevistas y currículums. Las pruebas psicométricas para reclutamiento se han convertido en una herramienta clave para tomar decisiones más objetivas, acertadas y estratégicas.
Pero ¿qué son exactamente estas pruebas y cómo se utilizan en un proceso de selección efectivo?
Hablar de Recursos Humanos (RRHH) y Capital Humano es cada vez más común en entornos laborales, pero no siempre se entienden sus diferencias ni la forma en que se complementan. Aunque ambos conceptos están íntimamente ligados, cada uno tiene un enfoque distinto sobre cómo una organización gestiona a sus colaboradores.