Como facturar en el sat 2025

¿Cómo facturar en el SAT en 2025? Guía paso a paso para personas físicas y morales

14/07/2025

Emitir facturas electrónicas es una obligación fiscal para todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Conocer el proceso para facturar correctamente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no solo te ayuda a cumplir con la ley, también mejora el control financiero y evita sanciones. En esta guía actualizada al 2025, te explicamos paso a paso cómo facturar ante el SAT, qué necesitas y cuáles son los beneficios de hacerlo correctamente.

¿Qué es una factura electrónica (CFDI)? 

Una factura electrónica es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que respalda legalmente una transacción económica entre dos partes. Tiene validez oficial ante el SAT y sirve para declarar ingresos, deducir gastos y comprobar operaciones en la contabilidad. 

Según la Secretaría de Economía, el CFDI es indispensable para validar operaciones comerciales, acreditar propiedad de bienes y registrar movimientos financieros. Existen distintos tipos de CFDI según el tipo de operación: ingresos, egresos, nómina, traslado, entre otros. 

¿Por qué es obligatorio facturar ante el SAT? 

El artículo 29 del Código Fiscal de la Federación establece que toda persona física o moral que realice actividades económicas está obligada a emitir comprobantes fiscales por sus operaciones. 

La facturación electrónica permite al SAT: 

  • Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Facilitar la deducción de impuestos.
  • Promover la transparencia en las transacciones.
  • Prevenir evasión fiscal.
  • Generar trazabilidad entre operaciones comerciales. 

Además, no facturar puede generar multas, recargos y restricciones para emitir nuevos comprobantes o acceder a beneficios fiscales como devoluciones o acreditamientos. 

¿Qué se necesita para emitir una factura en el SAT? 

Para emitir facturas electrónicas, necesitas cumplir con los siguientes requisitos: 

  • RFC vigente (Registro Federal de Contribuyentes)
  • e.firma (firma electrónica avanzada)
  • Contraseña del SAT
  • Estar dado de alta en un régimen fiscal activo
  • Acceso a la plataforma de facturación gratuita del SAT o contratar un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) 

Guía paso a paso: ¿Cómo facturar por primera vez? 

Si es la primera vez que emites una factura electrónica, sigue estos pasos: 

1.Tramita tu RFC ante el SAT 

Puedes hacerlo en línea o en una oficina del SAT con previa cita. 

2.Obtén tu e.firma y contraseña SAT 

La e.firma se tramita en el SAT y es necesaria para autenticar tus operaciones electrónicas. 

3.Accede al portal del SAT

 Ingresa a https://www.sat.gob.mx y dirígete a la sección “Factura electrónica” > “Genera tu factura”. 

4.Llena los datos del CFDI

Ingresa la información requerida como:

  • RFC del receptor
  • Uso del CFDI (G01: gastos en general, D01: honorarios médicos, etc.)
  • Concepto y descripción del servicio o producto
  • Monto total
  • Forma y método de pago 

5.Genera el CFDI y descárgalo en XML y PDF

 Guarda los archivos y envía la factura al cliente o receptor. 

Si quieres conocer más sobre los cambios en el SAT de este 2025 ¡Sigue Leyendo! 

¿Cómo facturan las personas físicas? 

Las personas físicas pueden utilizar: 

  • El portal gratuito del SAT
  • Sistemas contables privados conectados con el SAT
  • Un PAC que brinde facturación automatizada 

Es fundamental seleccionar el régimen fiscal adecuado (por ejemplo: Servicios Profesionales, Régimen Simplificado de Confianza, Actividad Empresarial) para asegurar que las facturas sean válidas. 

¿Y cómo facturan las personas morales? 

Las personas morales siguen el mismo procedimiento, pero deben hacerlo desde su régimen fiscal correspondiente (General de Ley, con fines no lucrativos, etc.). 

Por lo general, las empresas: 

  • Contratan sistemas contables integrados
  • Asignan responsables fiscales internos o asesores externos
  • Automatizan la emisión de facturas, validación de XML y gestión de deducciones 

¿Cuánto cuesta emitir una factura ante el SAT? 

Emitir una factura no tiene costo si se utiliza el sistema gratuito del SAT. Sin embargo, si se utilizan plataformas privadas, pueden existir tarifas por volumen de facturas, personalización, almacenamiento o soporte técnico.

Es importante distinguir entre: 

  • El proceso de emisión (gratuito en el SAT)
  • El cumplimiento de impuestos derivados de esa factura (IVA, ISR, retenciones)  

¿Qué datos debes ingresar para emitir una factura? 

Los datos obligatorios incluyen: 

  • RFC del emisor y del receptor
  • Régimen fiscal del emisor
  • Código postal del receptor
  • Uso del CFDIClave del producto o servicio (SAT)
  • Cantidad y unidad de medida
  • Importe total
  • Método de pago (p. ej. PUE: Pago en una sola exhibición)
  • Forma de pago (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.) 

Beneficios de emitir facturas correctamente 

Más allá del cumplimiento legal, facturar correctamente te permite: 

  • Deducir impuestos en tu declaración anual
  • Acceder a financiamiento o créditos empresariales
  • Llevar un control ordenado de ingresos y egresos
  • Generar confianza con clientes y proveedores
  • Evitar sanciones o auditorías por parte del SAT 

Recomendaciones prácticas para 2025 

  • Actualiza tu régimen fiscal según tu tipo de actividad.
  • Verifica el uso correcto del CFDI para cada cliente.
  • Conserva tus facturas en XML y PDF al menos 5 años.
  • Haz conciliaciones mensuales entre facturación e ingresos reales.
  • Consulta actualizaciones en el portal del SAT, ya que las reglas pueden cambiar cada año fiscal. 

Facturar bien es cumplir y crecer

En 2025, la digitalización fiscal en México exige a los contribuyentes estar informados y cumplir con sus obligaciones de forma eficiente. Emitir facturas correctamente no solo es un requisito legal, sino una herramienta clave para llevar finanzas sanas, facilitar trámites futuros y proyectar profesionalismo. 

Dominar este proceso desde el inicio te ayudará a tomar mejores decisiones financieras, evitar errores costosos y operar con mayor tranquilidad en el día a día. 

 

Suscríbete a nuestro newsletter