Cómo hacer un vision board paso a paso (y lograr que sí funcione)
24/11/2025
Si estás pensando en organizar tus metas, visualizar un nuevo comienzo o simplemente darle un giro positivo a tu vida, crear un vision board puede ser una herramienta poderosa. Es sencillo, creativo y te ayuda a recordar lo que realmente quieres lograr: desde mejorar tus finanzas, cuidar tu bienestar, viajar más o simplemente vivir de forma más intencional.
Te explicamos cómo hacer un vision board paso a paso, con ideas prácticas y recomendaciones para que realmente funcione en este nuevo año 2026.
¿Qué es un vision board?
Un vision board es un tablero visual donde agrupas imágenes, palabras o símbolos que representan tus metas. Funciona como un recordatorio diario que te mantiene enfocado y motivado, lo interesante es que no necesitas ser experto en diseño: lo importante es que cada elemento te conecte con lo que quieres lograr.
Por qué funciona un vision board
Un vision board funciona porque:
- Te ayuda a visualizar tus metas de forma clara.
- Mantiene tu mente enfocada en lo que quieres atraer.
- Te motiva a tomar decisiones alineadas con tu visión.
- Te recuerda que tus metas son posibles cuando trabajas por ellas.
Para muchas personas, es una herramienta emocional y práctica que impulsa hábitos positivos: desde ahorrar con intención hasta organizar mejor el año.
Te recomendamos leer: Cómo impulsar un estilo de vida saludable
¿Cómo hacer un vision board paso a paso (2026)?
-
Define tus metas del año
Antes de comenzar a buscar y recortar las imágenes que lo conformarán, pregúntate:
✔︎¿Qué quiero mejorar?
✔︎¿Qué hábitos quiero construir?
✔︎¿Qué experiencias quiero vivir?
✔︎¿Qué metas financieras quiero alcanzar?
Tus metas pueden ser personales, de bienestar, profesionales o económicas. ¡Tu imaginación es el límite!
Tip: considera tus tarjetas de vales Pluxee, piensa cómo podrían ayudarte a lograr metas como comer mejor, aprovecharlas al máximo en lugar de efectivo o disfrutar actividades que impulsen tu bienestar.
-
Elige si será físico o digital
Puedes crear un vision board:
✔︎Físico: con recortes, revistas, stickers y un tablero.
✔︎Digital: ideal si quieres usarlo como fondo de pantalla o verlo desde tu celular.
Tip: Los vision boards digitales son más fáciles de actualizar y prácticos si estás comenzando.
-
Reúne imágenes que representen tus metas
Busca imágenes inspiradoras que te conecten emocionalmente con lo que quieres lograr. Puedes usar:
✔︎Fotos de lugares que quieres visitar.
✔︎Palabras o frases motivadoras.
✔︎Iconos o símbolos.
✔︎Colores que representen la energía que deseas atraer.
✔︎Ideas de vision board de Pinterest.
Tip: No busques “lo bonito”; busca “lo significativo”.
-
Organiza tu tablero
Coloca las imágenes formando una composición equilibrada. No necesitas un orden perfecto, pero sí cohesión:
✔︎En el centro, tus metas principales.
✔︎A los lados, tus hábitos, estilo de vida o recordatorios.
✔︎Arriba, frases que te impulsen.
-
Conecta tu vision board con acciones reales
Un vision board solo funciona cuando lo aterrizas en acciones:
✔︎Si quieres ahorrar; define cuánto.
✔︎Si quieres comer mejor; usa tus vales Pluxee gastar menos y elegir los mejores lugares.
✔︎Si quieres viajar; arma un presupuesto mensual.
✔︎Si quieres bienestar; incluye pausas activas, caminatas o clases nuevas.
Cada imagen debe llevarte a una acción concreta.
-
Colócalo donde lo veas todos los días
La clave del vision board es la repetición visual. Ponlo donde lo veas:
✔︎En tu habitación.
✔︎En tu oficina.
✔︎En tu celular.
✔︎En tu computadora.
-
Revísalo y actualízalo con intención
Un vision board no es estático. Puedes:
✔︎Cambiar imágenes.
✔︎Ajustar metas.
✔︎Agregar logros.
✔︎Eliminar lo que ya no va contigo.
Actualizarlo te ayuda a mantenerte conectado con tu evolución.

Ideas para tu vision board
Aquí algunas ideas según lo que quieras trabajar este 2026:
Metas financieras y estabilidad
- Palabras como “disciplina”, “equilibrio”, “claridad”.
- Una experiencia que quieres financiar (un viaje, una experiencia, un curso).
Bienestar integral
- Actividades que te llenen de energía, por ejemplo: yoga, tenis, caminar, bailar.
- Rutinas que quieres adoptar: dormir mejor, desconectar del celular, hidratarte.
Crecimiento profesional
- Certificados, talleres o herramientas que quieres aprender.
- Imágenes que representen liderazgo, creatividad o ascenso.
- Un espacio de trabajo más organizado o inspirador.
Metas pequeñas pero significativas
- Tomar más agua.
- Caminar 10–20 minutos diarios.
- Organizar tu espacio una vez por semana.
Tu vision board debe ser aspiracional, pero también realista, algo que refleje vida diaria y no solo grandes sueños.
Ejemplos de vision board que puedes recrear
- Un collage lleno de colores y frases motivadoras.
- Un tablero minimalista con solo 6 metas claras.
- Un vision board digital tipo mosaico para fondo de pantalla.
- Un formato mensual para revisar avances.

Consejos para que tu vision board sí funcione
Conéctalo con acciones pequeñas
Cada imagen debe representar algo que puedas llevar a tu rutina diaria, aunque sea mínimo. La constancia mueve más que la intensidad.
Evita sobrecargarlo
El exceso de imágenes confunde a tu mente. Elige lo esencial, lo que realmente aspiras cumplir.
Mantén tus metas claras y medibles
No pongas “quiero ahorrar”: pon una cifra, un propósito, un tiempo. No pongas “quiero estar más saludable”: pon una acción concreta: caminar por 30 minutos, ir al gimnasio 3 veces por semana.
Con la multiplataforma Cobee, no solamente puedes tener acceso a gimnasios, también a expertos en la salud que pueden ayudarte a lograr tus objetivos.
Actualízalo cada trimestre
Cambiar, ajustar y mejorar tu vision board refuerza tu compromiso. Además, tus metas evolucionan: lo que querías hace seis meses puede cambiar.
Aterriza tus metas con recursos reales
Aquí es donde muchas personas fallan: el vision board inspira, pero lo que lo hace funcionar son tus decisiones diarias.
Si pones metas de bienestar, alimentación u organización financiera, asegúrate de apoyarlas con herramientas que ya tienes a la mano, como tus vales y tarjetas Pluxee para mejorar tus hábitos cotidianos.
Compra alimentos frescos, prepara menús y lleva tu comida al trabajo. Además de mejorar tu salud, gastarás menos.
Empieza hoy
Crear un vision board no es solo un ejercicio creativo; es una forma de ordenar tu mente, tus deseos y tus prioridades. Te recuerda que tus metas merecen espacio, intención y acción. Si quieres comenzar a vivir tu 2026 con propósito, este es un gran primer paso.
Con tus tarjetas de vales Pluxee pueden ayudarte a transformar metas en hábitos reales: comprar alimentos frescos, elegir comidas más nutritivas, vivir experiencias, moverte más y equilibrar tu bienestar día a día.