Ejercicio en casa o en el trabajo

Ejercicio en casa o en el trabajo: actívate sin ir al gimnasio 

16/07/2025

No todas las personas disfrutan del gimnasio ni tienen el tiempo para asistir con regularidad. Sin embargo, eso no significa que el ejercicio deba quedar fuera de la rutina diaria. Hoy más que nunca, es posible mantenerse activo desde casa o incluso en el entorno laboral, con beneficios reales para el bienestar físico y mental.

Ejercicio en casa o en el trabajo: cómo activarte sin ir al gimnasio 

En un mundo donde el tiempo escasea y el trabajo demanda cada vez más atención, encontrar espacio para cuidar del cuerpo puede parecer difícil. La buena noticia es que no necesitas una membresía ni equipo profesional para mantenerte activo. El ejercicio en casa o incluso durante la jornada laboral se ha consolidado como una opción viable, económica y muy efectiva. 

Esta modalidad, que ganó fuerza tras la pandemia, sigue en auge por su flexibilidad y resultados comprobados. A través de rutinas cortas y consistentes, es posible cuidar de tu salud física y mental desde donde estés. Y si tu empresa impulsa una cultura de bienestar, mantenerse activo se vuelve aún más accesible. 

¿Realmente es efectivo hacer ejercicio en casa o en el trabajo?

Sí. De acuerdo con Harvard Medical School, los ejercicios de fortalecimiento muscular realizados en casa pueden ser igual de eficaces que los del gimnasio. Incorporarlos a tu rutina ayuda a: 

  • Mejorar la salud cardiovascular.
  • Aumentar la fuerza muscular y resistencia.
  • Reducir el estrés acumulado durante el día.
  • Mejorar la postura y el sueño.
  • Incrementar la concentración y el estado de ánimo.
  • Prevenir lesiones por sedentarismo.

Además, este tipo de actividad no requiere una gran inversión. Puedes utilizar tu propio peso corporal, sillas estables, bandas elásticas o mancuernas ligeras para empezar. 

Ejercicios sencillos para activar el cuerpo sin salir de casa 

Si nunca has entrenado fuera del gimnasio, no te preocupes. Puedes comenzar poco a poco y adaptar los movimientos a tu nivel. Algunos ejercicios recomendados por instituciones como Harvard y la UNAM son: 

  • Sentadillas: colocándote con los pies separados a la altura de los hombros. Baja como si te fueras a sentar y sube lentamente.
  • Remo con mancuernas: si no tienes pesas, utiliza botellas con agua o arroz. Haz el movimiento controlado hacia las costillas.
  • Puente lumbar: acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y eleva la cadera apretando glúteos.
  • Plancha abdominal: apoya antebrazos y pies en el suelo, manteniendo el cuerpo en línea recta.
  • Desplantes: alternas piernas hacia adelante manteniendo el equilibrio.
  • Burpees: si ya tienes condición física, este ejercicio de cuerpo completo activa el sistema cardiovascular.  

Antes de iniciar, dedica 5 minutos a calentar los músculos. Y si vas a ejercitarte en la oficina, bastan 10-15 minutos diarios con una rutina de estiramientos o activación ligera. 

Cómo integrar el ejercicio a tu jornada laboral 

Aunque pueda parecer complicado, cada vez más empresas están adoptando prácticas de bienestar físico. No necesitas una sala de entrenamiento; basta con pequeños ajustes: 

  • Utiliza pausas activas para moverte, estirarte o caminar brevemente.
  • Realiza ejercicios de respiración y estiramientos después de reuniones.
  • Propón a tu equipo iniciar el día con una rutina ligera.
  • Usa aplicaciones o plataformas digitales con rutinas guiadas.
  • Aprovecha beneficios corporativos relacionados con bienestar físico. 

En este punto, el rol de las organizaciones es clave. Cuando las empresas promueven el movimiento como parte del día laboral, los beneficios son compartidos: mejora el clima laboral, se reduce el ausentismo y se fortalece la productividad. 

¿Quieres lograr el equilibrio entre la vida personal y el trabajo? ¡Sigue leyendo!  

Ejercicio, salud y cumplimiento normativo 

Además del impacto físico, mental y emocional que tiene el ejercicio regular, incluirlo en el entorno laboral ayuda al cumplimiento de normas como la NOM-035, que promueve la prevención del estrés laboral y la mejora del entorno organizacional.

Activar el cuerpo es una herramienta natural y accesible para prevenir trastornos relacionados con la carga mental del trabajo. Al fomentar una cultura organizacional basada en el bienestar integral, tu empresa no solo cuida a sus colaboradores, también fortalece su reputación y compromiso social. 

¿Cómo puede ayudarte Pluxee? 

En Pluxee, entendemos que el bienestar físico es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. Por eso, ayudamos a las empresas a impulsar hábitos saludables a través de soluciones que promueven una cultura activa, saludable y alineada con las nuevas expectativas del mundo laboral. 

Fortalece tu estrategia de bienestar organizacional con alternativas que motiven a tu equipo a moverse, cuidarse y rendir mejor. 

¿Quieres saber cómo implementar un programa de bienestar físico en tu empresa? Solicita una asesoría gratuita y descubre cómo Pluxee y los multibeneficios Cobee puede ayudarte a crear una experiencia laboral más saludable, humana y productiva

 

Accede al contenido