Ley Federal en México

La Ley Federal del Trabajo en México: Lo que deben saber las empresas

08/07/2025

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México es la columna vertebral que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Para las empresas que operan en el país, entender sus lineamientos no solo es una obligación legal, sino una estrategia clave para evitar sanciones, mejorar el clima laboral y fortalecer su marca empleadora.

Este blog está diseñado para tomadores de decisiones, responsables de Recursos Humanos y directivos que buscan una guía clara y actualizada sobre los aspectos más relevantes de la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué es la Ley Federal del Trabajo?

La Ley Federal del Trabajo es el conjunto de normas que rigen las condiciones de trabajo en México. Publicada originalmente en 1931 y reformada en varias ocasiones, su objetivo principal es proteger los derechos de los trabajadores y establecer los deberes de los empleadores.  

Esta ley aplica tanto al sector público como privado y cubre aspectos como: 

  • Jornadas laborales y descansos
  • Contrataciones y despidos
  • Salarios y prestaciones
  • Condiciones de seguridad e higiene
  • Derechos colectivos (sindicatos, huelgas, negociación colectiva) 

Principales obligaciones laborales para las empresas 

Cumplir con la LFT no solo evita conflictos legales, sino que también mejora la productividad y el compromiso del personal. Estas son algunas de las obligaciones más importantes: 

1. Contratación formal y registro ante el IMSS 

Toda relación laboral debe formalizarse mediante un contrato escrito y registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

2. Pago de salario y prestaciones 

La LFT establece el salario mínimo, pero también contempla prestaciones obligatorias como: 

  • Aguinaldo
  • Vacaciones y prima vacacional
  • Prima dominical
  • Seguridad social
  • Participación en las utilidades (PTU) 

3. Horarios y jornadas de trabajo 

Las empresas deben respetar las jornadas laborales (8 horas diurnas, 7 nocturnas, 7.5 mixtas), así como otorgar días de descanso y vacaciones conforme a la antigüedad del empleado. 

4. Condiciones seguras de trabajo 

Cumplir con normas de seguridad e higiene laboral para prevenir accidentes es una obligación legal y moral. 

5. No discriminación y trato digno 

La LFT prohíbe cualquier forma de discriminación y establece el derecho de los trabajadores a un ambiente libre de violencia y acoso. 

Reformas recientes en la Ley Federal del Trabajo 

En los últimos años, la LFT ha tenido reformas significativas que las empresas deben conocer: 

  • Outsourcing (subcontratación): ahora solo está permitida para servicios especializados que no formen parte del objeto social ni la actividad principal de la empresa.
  • Vacaciones dignas (2023): los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 12 días de vacaciones desde el primer año laboral.
  • Teletrabajo: se reguló el home office, exigiendo a las empresas cubrir ciertos gastos y garantizar el derecho a la desconexión digital. 

Consecuencias de no cumplir con la LFT 

El incumplimiento puede derivar en: 

  • Multas económicas
  • Inspecciones laborales
  • Demandas y juicios laborales
  • Daños a la reputación corporativa 

Implementar una estrategia de cumplimiento laboral no solo evita sanciones, sino que posiciona a la empresa como un empleador responsable. 

¿Qué dice el artículo 46 y 47 de la Ley Federal del Trabajo? 

Una de las preguntas más frecuentes respecto a la LFT es el contenido de los artículos 46 y 47 que se establecen dentro del capítulo IV sobre la rescisión de las relaciones de trabajo. 

En concreto, el artículo 46 define que “el trabajador o el patrón podrá rescindir (terminar) en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad”. 

Mientras que el artículo 47 se encarga de definir cuáles son las causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón

Algunas de estas justificaciones son que el trabajador haya engañado al patrón con certificados falsos que le atribuyen ciertas aptitudes o habilidades; faltas de honradez o incurrir en actos de violencia contra el personal o clientes; daños materiales a equipo de trabajo; actos inmorales como hostigamiento o acoso sexual; revelar secretos de fabricación; desobediencia; embriaguez, entre otras. 

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en la Ley Federal del Trabajo? 

Como ves, al tener cientos de artículos, son cientos de derechos y obligaciones laborales que deben cumplir los trabajadores y patrones. 

Sin embargo, te compartimos los derechos más comunes e importantes para ti como colaborador, los cuales también deberán estar establecidos en tu contrato individual o colectivo: 

  • Salario o sueldo: el monto total monetario que debe recibir un colaborador a cambio de su trabajo
  • Jornada de trabajo: con una duración máxima de ocho horas en la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
  • Días de descanso: por cada seis días laborales, se debe dar uno de descanso.
  • Vacaciones: deben ser pagadas y no menores a 12 días laborales.
  • Aguinaldo: equivalente a 15 días de salario. 

La Ley Federal del Trabajo está para respaldar estos y más derechos, así como tus obligaciones como empleado o patrón. Es de suma importancia conocerla para asegurar un ambiente laboral sano. 

Optimiza tu cumplimiento laboral hoy. Consulta a expertos y fortalece la relación con tu equipo con beneficios laborales como los que Pluxee te ofrece. 

Dale a tu equipo las prestaciones superiores de ley más valoradas en México como: Tarjetas de despensa, tarjetas de restaurante, tarjetas de gasolina y tarjetas de regalo. ¡Hazlo ahora! 

Accede a contenido exclusivo, inscríbete a nuestro newsletter