
Modalidad 40 del IMSS: ¿qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu pensión?
03/07/2025
¿Estás pensando en mejorar tu pensión antes de retirarte? Si trabajaste y cotizaste en el IMSS pero ya no estás activo, la modalidad 40 puede ser una excelente opción. Este esquema permite continuar con tus aportaciones voluntarias para aumentar significativamente el monto que recibirás al jubilarte. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovecharla al máximo.
¿Qué es la modalidad 40 del IMSS y cómo funciona?
La modalidad 40, conocida oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es un esquema que permite a extrabajadores del IMSS seguir cotizando de forma voluntaria con el objetivo de mejorar su pensión.
Está disponible para personas que ya no están registradas en el régimen obligatorio, pero que desean seguir sumando semanas de cotización o incrementar su salario base, lo cual impacta directamente en el cálculo de su pensión.
Esta modalidad aplica tanto para quienes cotizaron bajo la Ley del Seguro Social de 1973 como para quienes lo hicieron bajo la Ley de 1997. Las aportaciones se realizan de manera mensual, y el monto depende del salario con el que decidas darte de alta.
¿Cuánto cuesta pagar la modalidad 40 del IMSS en 2025?
El costo varía dependiendo del salario diario que registres. Según la fórmula vigente, el cálculo mensual se hace así:
Salario diario registrado × días del mes × tasa de contribución (13.347%)
Por ejemplo, si decides cotizar con un salario de $1,000 pesos diarios, tu aportación mensual será cercana a $4,000 pesos. Además, debes considerar que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) —que en 2025 aumentará— también impacta este costo.
Puedes calcular una estimación personalizada usando la calculadora de modalidad 40 del IMSS.
¿Quiénes pueden inscribirse en la modalidad 40?
Este esquema aplica para trabajadores que cumplan con estos requisitos:
- Haber sido dados de baja del régimen obligatorio del IMSS.
- Tener al menos 52 semanas de cotización previas a su baja.
- No haber pasado más de cinco años desde su última cotización.
No existe una edad mínima o máxima para inscribirse, aunque muchas personas optan por hacerlo cuando están cerca de cumplir 60 o 65 años, que es cuando pueden iniciar su trámite de pensión.
Documentos necesarios para inscribirte
Para iniciar el trámite necesitas:
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Escrito libre solicitando la inscripción a la continuación voluntaria (firmado o con huella)
Puedes hacer el trámite de manera presencial en las oficinas del IMSS o en línea a través del portal oficial del IMSS.
Ventajas y desventajas de la modalidad 40 IMSS
Como toda decisión financiera, la modalidad 40 tiene pros y contras que conviene analizar antes de tomar una decisión:
Ventajas:
- Aumenta el monto de tu pensión.
- Puedes cotizar con un salario más alto que el último que tuviste.
- Continúas con tu historial en el IMSS, lo que da acceso a una pensión más estable.
Desventajas:
- Puede ser costosa, especialmente si eliges un salario alto.
- Requiere constancia: si dejas de pagar dos meses seguidos, pierdes el derecho.
- No todos los trabajadores califican; debes cumplir con los requisitos.
¿Cuándo se pierde el derecho a la modalidad 40 IMSS?
El derecho se pierde si:
- No se realiza el pago mensual durante más de dos meses consecutivos.
- Han pasado más de cinco años desde tu última cotización al IMSS.
En cualquiera de estos casos, ya no podrías acceder al esquema, por lo que es muy importante mantenerte al corriente.
¿Cómo impacta la UMA 2025 en la modalidad 40?
La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es el valor de referencia para calcular varias obligaciones, incluida la modalidad 40. Su aumento anual incrementa también el tope salarial con el que puedes cotizar y por lo tanto, el costo mensual del esquema.
En 2025, se espera un nuevo incremento que afectará directamente el monto a pagar. Esto hace aún más importante planificar con anticipación tu ahorro y cotización si quieres inscribirte.
¿Vale la pena inscribirse a la modalidad 40?
Si estás cerca de cumplir los requisitos para pensionarte y tienes la posibilidad económica de cubrir las aportaciones mensuales, la modalidad 40 puede ser una excelente estrategia para asegurar un retiro más tranquilo.
Eso sí, requiere planeación, disciplina financiera y compromiso. Antes de tomar la decisión, consulta con un asesor o contador y revisa tu situación personal con herramientas como la calculadora del IMSS.
Ahorrar para el retiro también es bienestar
En Pluxee creemos que hablar del retiro no es cosa del futuro, sino del presente. Incluir este tipo de esquemas en tu planificación financiera o brindar información a tus colaboradores si eres empresa es una forma clara de cuidar el bienestar financiero a largo plazo.
Porque cuando las personas están tranquilas sobre su futuro, su presente también mejora.