Retribución fija y variable

Retribución fija y variable: qué son, diferencias y ejemplos clave

05/07/2025

En el entorno laboral actual, entender cómo se compone un salario es clave tanto para empleadores como para empleados. Más allá del sueldo base, existen formas de retribución variable que pueden motivar, retener talento y mejorar el rendimiento. Pero ¿qué significan exactamente estos conceptos y cómo se aplican?

Aquí te explicamos, de forma clara, qué es la retribución fija, qué se considera retribución variable, y por qué es importante ir más allá de ambas para construir paquetes salariales más competitivos.

¿Qué es la retribución fija? 

La retribución fija es el pago que recibe un empleado de forma constante y periódica, independientemente de su desempeño o de los resultados de la empresa.

Ejemplos de retribución fija: 

  • Sueldo base mensual
  • Pagas extraordinarias (como aguinaldo o prima vacacional, si están estipuladas por ley o contrato)
  • Salario por hora pactado en contrato  

Características:

  • Predecible y estable
  • No depende de objetivos
  • Garantiza ingresos mínimos al trabajador 

La retribución fija representa la base económica de cualquier empleo, y está sujeta a lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, o su equivalente en otros países. 

¿Qué se considera retribución variable? 

La retribución variable es aquella que depende de ciertos factores como el rendimiento del trabajador, los resultados de la empresa o metas específicas alcanzadas. 

Ejemplos de retribución variable: 

  • Bonos por cumplimiento de objetivos
  • Comisiones por ventas
  • Incentivos por productividad
  • Premios por asistencia o puntualidad
  • Participación en utilidades (PTU) 

Características:

  • Fluctúa según el desempeño individual o grupal
  • Motiva a mejorar resultados
  • Puede estar sujeta a condiciones internas o externas 

Este tipo de retribución ayuda a alinear los intereses del colaborador con los de la empresa, premiando el esfuerzo y los logros. 

 

Descubre todo lo que debes saber sobre los gastos deducibles para personas físicas y empresas en 2025 

 

¿Cuál es la diferencia entre retribución fija y variable? 

Característica  Retribución fija  Retribución variable 
Estabilidad  Constante  Fluctuante 
Relación con el desempeño  Ninguna  Directa o indirecta 
Frecuencia de pago  Regular (quincenal, mensual)  Eventual o según resultados 
Objetivo  Asegurar ingreso base  Incentivar el rendimiento 

Ambas formas de pago pueden coexistir y deben estar claramente estipuladas en el contrato laboral o en políticas internas. 

Más allá de la retribución fija y variable 

Hoy en día, las empresas más competitivas van más allá del salario. La tendencia apunta hacia una compensación total que combine:

Beneficios adicionales (retribución en especie):

  • Vales de despensa, alimentación o transporte
  • Seguro médico privado
  • Días libres adicionales
  • Apoyo para educación o guardería
  • Membresías de bienestar (gimnasio, terapia, etc.)  

 Flexibilidad laboral:

  • Horarios flexibles
  • Trabajo híbrido o remoto
  • Permisos personales sin pérdida de salario 

 Reconocimiento no económico:

  • Programas de reconocimiento
  • Oportunidades de desarrollo
  • Buen clima laboral 

Esta combinación no solo mejora la atracción y retención de talento, sino que impulsa la motivación, productividad y compromiso de los equipos. 

Comprender la diferencia entre retribución fija y variable es esencial para construir paquetes salariales más atractivos, justos y estratégicos. Mientras que la retribución fija brinda estabilidad, la variable motiva al logro de objetivos. Y al sumar beneficios adicionales, las empresas pueden destacarse como empleadores de elección.

Tanto empleadores como empleados deben conocer sus derechos, negociar con claridad y alinear expectativas con la realidad del mercado. 

Pre heading

Nuestro newsletter tiene lo que necesitas. ¡Suscríbete!