
Pago de horas extra: lo que tu empresa debe cumplir por ley en 2025
10/07/2025
El cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no solo evita sanciones a tu empresa: también contribuye a generar entornos laborales más sanos, con mejor clima organizacional y mayor retención de talento.
¿Cuáles son los tipos de jornadas laborales en México?
Antes de revisar las obligaciones relacionadas con las horas extra, es importante distinguir los tres tipos de jornadas laborales establecidas en México:
Tipo de jornada | Horario general | Máximo permitido |
Diurna | 6:00 a 20:00 h | 8 horas |
Nocturna | 20:00 a 6:00 h | 7 horas |
Mixta | Incluye horas de ambas | 7.5 horas |
Toda hora laborada fuera de estos límites se considera tiempo extraordinario y debe ser compensada conforme a la ley.
¿Cómo se deben pagar las horas extra en México?
Según la LFT, la “prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar a la persona trabajadora el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a cada una de las horas de la jornada”.
El artículo 68 de la LFT explica que el patrón está obligado a pagar:
- Hasta 9 horas extra a la semana: con un 100% adicional al salario normal por hora
- Más de 9 horas extra a la semana: con un 200% adicional por cada hora excedente
Además, el trabajo en días de descanso obligatorio o domingos también requiere pagos especiales:
Concepto | Pago establecido por ley |
Hora extra dentro del límite | Salario + 100% por hora |
Hora extra que exceda el límite | Salario + 200% por hora |
Día domingo trabajado | Salario diario + 25% de prima dominical |
Día de descanso obligatorio | Salario diario + salario doble |
¿Se puede exigir a las embarazadas trabajar horas extra?
Otra pregunta común es esta. De acuerdo con el artículo 166 de la LFT, cuando se ponga en peligro la salud de la mujer durante la gestación o lactancia, no se podrá utilizar su trabajo en labores insalubres, peligrosas, trabajo diurno, así como horas extra.
¿Los trabajadores pueden pedir un descanso al laborar hora extra?
Cabe resaltar que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso por cada día trabajado en domingo o su día de descanso, siempre y cuando hayan laborado más de 6 horas, esto con el fin de garantizar que los empleados tengan un equilibrio entre su vida personal y laboral.
Otro aspecto relevante es si tu jefe puede llamarte fuera de horario laboral
. De acuerdo con el artículo 68 de la LFT, el patrón debe respetar tiempos libres, vacaciones y más, de lo contrario se sanciona, pero ¿qué dice la ley?
“Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capítulo. La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada”, menciona la LFT.
¿Qué riesgos corre tu empresa si no remunera correctamente las horas extra?
El incumplimiento en el pago de horas extra puede derivar en:
- Multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
- Denuncias ante la PROFEDET por parte de colaboradores
- Sanciones por explotación laboral, si se acredita exceso de jornada no remunerada (incluso sin reforma expresa en la LFT)
- Afectaciones a la reputación empleadora de la marca
- Aumento en la rotación de personal y clima laboral negativo
Consideraciones especiales que las empresas deben tomar en cuenta
1. Menores de edad (menos de 16 años):
No pueden laborar más de 6 horas diarias ni trabajar en días festivos o domingos. Incumplir esta norma puede derivar en sanciones graves.
2. Mujeres embarazadas o en lactancia:
De acuerdo con el artículo 166 de la LFT, no deben ser asignadas a horas extra, ni turnos nocturnos, ni actividades de riesgo.
3. Derecho a descanso compensatorio:
Si el colaborador labora en su día de descanso más de 6 horas, debe otorgarse un día de descanso adicional.
4. Derecho a la desconexión:
Aunque no está completamente legislado en México, la LFT establece que el colaborador no está obligado a trabajar fuera de su jornada legal, y hacerlo sin pago podría constituir una falta legal.
¿Qué acciones puede tomar tu empresa para cumplir y mejorar la experiencia laboral?
- Revisar y actualizar contratos: Asegura que los horarios y condiciones estén alineados con la ley.
- Registrar correctamente el tiempo laborado: Usa sistemas digitales de control horario para evidenciar jornadas y evitar disputas.
- Capacitar a mandos medios: Muchos errores ocurren por desconocimiento de supervisores sobre los límites legales.
- Evitar la normalización del trabajo extra no pagado: Promueve una cultura que valore el tiempo libre y el descanso.
- Implementar beneficios complementarios: Para reducir cargas excesivas y mejorar el clima laboral.
¿Qué derechos laborales debes garantizar además del pago de horas extra?
Según la PROFEDET, estos son los derechos mínimos de los colaboradores formales en México:
- Aguinaldo
- Vacaciones y prima vacacional
- Prima dominical
- PTU (Participación en Utilidades)
- Licencia de maternidad y paternidad
- Prima de antigüedad
- Días de descanso obligatorios
- Pago puntual y salario digno
¿Cómo puede ayudarte Pluxee a mejorar la experiencia laboral en tu empresa?
Cumplir con la ley es la base. Superar las expectativas es la estrategia. En Pluxee, ayudamos a las empresas a fortalecer el salario emocional y calidad de vida de sus colaboradores con soluciones como:
- Vales de despensa
- Vales de gasolina
- Tarjetas de restaurante
- Tarjetas de regalo / incentivos
Además, estos instrumentos permiten optimizar la carga fiscal de tu empresa y ahorrar en ISR.