
Hora de comida en el trabajo: ¿Qué dice la ley y cómo optimizarla con Pluxee?
23/06/2025
El tiempo de comida no es solo un break: es una obligación legal y una herramienta estratégica para las empresas que buscan mejorar el bienestar y rendimiento de su personal.
En este artículo te explicamos:
- Qué establece la Ley Federal del Trabajo.
- Cuánto tiempo se debe otorgar para comer.
- ¿Cuánto tiempo se da para comer en el trabajo?
- ¿La hora de comida cuenta dentro del horario laboral?
- ¿Por qué optimizar la hora de comida?
- Y cómo puedes optimizar este beneficio con Pluxee Restaurante.
¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo, en su Artículo 63, establece que en toda jornada continua se debe otorgar un descanso mínimo de 30 minutos para que el personal pueda comer o tomar un respiro.
Este periodo de pausa es obligatorio y forma parte de las condiciones laborales básicas que deben respetarse en cualquier centro de trabajo.S
in embargo, muchas empresas, dependiendo de su giro o convenio colectivo, eligen ampliar este tiempo, ofreciendo descansos de hasta una hora o más.
En algunos casos, se integran beneficios adicionales como vales de comida Pluxee Restaurante para hacer más eficiente este momento.
¿Cuánto tiempo se da para comer en el trabajo?
Aunque la legislación establece un mínimo de 30 minutos, la duración real del descanso para comer puede variar según la política interna de cada organización.
En sectores con jornadas más exigentes —como el industrial o comercial—, es común otorgar pausas más extensas, incluso de una hora o más.
Además, en esquemas con jornadas partidas, el tiempo de comida suele ser mayor, permitiendo al colaborador regresar a casa o acceder a un espacio cómodo para comer sin prisas.
¿La hora de comida forma parte del horario laboral?
Una de las preguntas más frecuentes es si el tiempo para comer en el trabajo se considera parte de la jornada laboral.
Según la LFT, la pausa para comer cuenta como parte del horario de trabajo, ya que se trata de un período de descanso, siempre y cuando el trabajador no pueda salir de su oficina o centro.
Algunas empresas, especialmente en el sector público o en grandes corporaciones, pueden contar el tiempo de comida dentro de la jornada laboral como un beneficio adicional para sus empleados.
Este es un detalle que los trabajadores deben verificar en sus contratos laborales o convenios colectivos, ya que puede representar una ventaja considerable. El tiempo para comer en el trabajo es un derecho fundamental que está garantizado por la Ley Federal del Trabajo en México.
¿Por qué optimizar la hora de comida?
Garantizar un descanso adecuado no solo es un requisito legal. También ayuda a:
- Reducir la rotación de personal.
- Mejorar la productividad del equipo.
- Posicionar a tu empresa como un empleador atractivo.
Y aquí es donde entra Pluxee Restaurante, una solución inteligente y flexible para mejorar la experiencia de tus colaboradores.
Beneficios de Pluxee Restaurante para tu empresa
Con la tarjeta de vales de comida Pluxee Restaurante, puedes transformar la hora de comida en una ventaja competitiva:
- Tarjetas de vales de comida que cumplen con requisitos fiscales.
- Aceptada en miles de restaurantes, comida rápida, cafeterías y más
- Gestión eficiente de presupuestos y deducibilidad fiscal.
- Mejora del clima laboral y satisfacción del colaborador.
La hora de comida es una obligación legal que puede convertirse en un beneficio poderoso cuando se gestiona con soluciones como los vales de comida Pluxee Restaurante.
Cumples con la ley, reduces fricciones operativas y generas valor para tus colaboradores.
¿Quieres saber cómo implementar Pluxee Restaurante en tu empresa?
Descubre nuestros planes personalizados para empresas de todos los tamaños.
Agenda una asesoría 👇