prima de antiguedad en mexico

Prima de antigüedad en México: qué es, cómo se calcula y quiénes tienen derecho

22/09/2025

La prima de antigüedad no es solo un derecho laboral, es una forma de reconocer la lealtad y trayectoria de tus colaboradores. En México, este beneficio representa un respaldo económico importante para quienes han dedicado años de servicio a una empresa. Pero más allá del cumplimiento legal, las organizaciones tienen la oportunidad de transformar la prima de antigüedad en una experiencia que genere bienestar, motivación y fidelidad en su equipo. En este artículo descubrirás qué es, cómo se calcula, en qué casos aplica y cómo soluciones como Pluxee pueden ayudarte a maximizar su valor.

En México, la prima de antigüedad es mucho más que un concepto legal: es un reconocimiento al compromiso y la lealtad de quienes han dedicado años de servicio a una empresa. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece este derecho como una indemnización equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado

Este beneficio aplica en situaciones específicas como: 

  • Renuncia voluntaria con al menos 15 años de antigüedad.
  • Despido (justificado o injustificado).
  • Fallecimiento del trabajador, en cuyo caso se entrega a los beneficiarios. 

Para entender cómo se calcula la prima de antigüedad, es necesario determinar el salario diario, multiplicarlo por 12 y luego por los años de servicio, considerando que no puede exceder el doble del salario mínimo vigente.

Más que una obligación, la prima de antigüedad es un respaldo económico que valora la trayectoria y el esfuerzo de cada colaborador.

¿Por qué es importante la prima de antigüedad?

Porque funciona como un colchón financiero para quienes cierran un ciclo laboral después de años de compromiso. Reconoce la permanencia, la estabilidad y la aportación del talento dentro de una organización.

Según el artículo 162 de la LFT, este beneficio equivale a 12 días de salario por cada año trabajado, siempre que se cumpla con los requisitos de ley.

Límite salarial y protección para ambas partes

La ley establece que el salario base para calcular la prima de antigüedad no puede exceder el equivalente a dos salarios mínimos generales vigentes. Esto asegura que el beneficio sea justo y sostenible, protegiendo tanto a los colaboradores como a las empresas.

Te recomendamos leer: Antigüedad en el trabajo: qué es, cómo se calcula y por qué es importante

Cálculo paso a paso de la prima de antigüedad

Calcular la prima de antigüedad requiere identificar el salario diario, los años de servicio y aplicar la fórmula oficial que marca la LFT.

Fórmula oficial y variables clave

La fórmula es:

Prima de antigüedad = (Salario diario × 12 días) × Años de servicio

Con la condición de que el salario diario no sea mayor al doble del salario mínimo.

Ejemplo práctico con cifras reales

Imaginemos un trabajador con 18 años de servicio y un salario diario de $600 pesos. 

Para el cálculo:

  • Salario base: $600 (menor al doble del salario mínimo vigente).
  • Días reconocidos: 12.
  • Años de servicio: 18.

Cálculo: $600 × 12 × 18 = $129,600 pesos.

Ese sería el monto de su prima de antigüedad.

prima de antiguedad en mexico

 

Exención fiscal: ¿Cuándo aplica?

La prima de antigüedad está exenta del ISR hasta el equivalente de 90 veces el salario mínimo. Siempre que el monto no rebase ese límite, el trabajador recibe el beneficio libre de impuestos.

Cómo Pluxee puede potenciar la prima de antigüedad

Cumplir con la ley es solo el primer paso. Hoy, las empresas que quieren marcar la diferencia apuestan por ir más allá y transformar este beneficio en una experiencia que conecte con el bienestar real de su equipo.

Con Pluxee, las organizaciones pueden complementar la prima de antigüedad con soluciones que multiplican su valor:

Con Pluxee Tienda, es posible complementar este beneficio con vales de despensa o tarjetas de regalo, lo que amplía el poder adquisitivo de los empleados, aporta ventajas fiscales a la empresa y fortalece la motivación dentro del equipo.

Pluxee convierte la prima de antigüedad en una experiencia de bienestar tangible, que no solo cumple con la ley, sino que impulsa el reconocimiento y la fidelización de talento.

Convierte la prima de antigüedad en algo que realmente inspire. Con Pluxee, el reconocimiento deja de ser solo un derecho y se transforma en bienestar, motivación y compromiso para tu equipo.

Solicita tu cotización y lleva tus beneficios más lejos en Pluxee

¡Déjanos tus datos y obtén una asesoría sin costo!