para que sirve un recibo de nomina

¿Qué es la nómina y por qué es clave para tu empresa?

09/07/2025

La nómina es más que un documento contable. Es el reflejo del compromiso de una empresa con sus colaboradores. Se trata del registro legal y detallado de los salarios, prestaciones y deducciones de cada trabajador durante un periodo determinado (quincenal, mensual, etc.).

Desde el punto de vista contable, es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales. Pero desde el lado humano, es una oportunidad para mejorar la experiencia del empleado, reforzar la confianza y optimizar procesos con tecnología y beneficios laborales atractivos.

¿Qué es un recibo de nómina?

El recibo de nómina es el comprobante que emite una empresa para detallar el salario bruto y neto de un colaborador, así como las deducciones aplicadas. Este documento, también llamado comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) de nómina, debe cumplir con los lineamientos del SAT.

Con la digitalización fiscal, los recibos físicos quedaron en el pasado. Hoy, se generan mediante software de nómina autorizado que automatiza el timbrado, los cálculos y la emisión.

¿Para qué sirve un recibo de nómina?

  • Legalidad: Es un requisito fiscal ante el SAT y un comprobante válido de ingresos.
  • Transparencia: Informa al empleado cuánto gana y cuánto se le descuenta.
  • Trámites personales: Es útil para gestionar créditos, hipotecas o becas.
  • Cumplimiento fiscal: Evita sanciones o inconsistencias contables para la empresa.
recibo de nomina

 

Tipos de nómina en México

En nuestro país existen varias formas de clasificar la nómina. Las más comunes son:

Nómina por tiempo

Se organiza según la periodicidad del pago:

  • Semanal
  • Catorcenal
  • Quincenal (la más común)
  • Mensual

Nómina por puesto de trabajo

Se clasifica según el rol que desempeña cada colaborador:

  • Nómina para ejecutivos: Directores, gerentes o puestos estratégicos con condiciones especiales de confidencialidad.
  • Nómina para operativos: Personal administrativo, técnicos, vendedores o cualquier otro puesto que no pertenece a la alta dirección.

¿Qué debe incluir un recibo de nómina?

Un recibo de nómina electrónico debe contener:

  • RFC del patrón y del trabajador
  • CURP del trabajador
  • Registro patronal ante el IMSS
  • Periodicidad de pago
  • Percepciones y deducciones
  • Total neto a pagar (en número y letra)
  • Sello digital del SAT
  • Sello del PAC (Proveedor Autorizado de Certificación)
  • Código de barras bidimensional

Más allá de la nómina: haz que el salario realmente rinda

Tu colaborador recibe su nómina puntual. Todo en orden: sueldo base, deducciones, timbrado correcto. Pero al salir del trabajo, se enfrenta a lo de siempre: gasolina más cara, el súper subiendo cada semana, estrés por cuidar a sus hijos o a su mascota enferma… y ni hablar de ahorrar para vacaciones o salud mental.

Y aquí es donde muchas empresas se quedan cortas.

Complementar la nómina con beneficios personalizados, flexibles y libres de impuestos no solo mejora la percepción del salario, también impulsa la motivación, la productividad y la fidelización del talento.

¡Suscríbete al newsletter!