salario nominal

Salario real y nominal: qué son, diferencias y ejemplos

05/09/2025

El salario nominal corresponde a la cantidad pactada que un colaborador recibe por su trabajo, mientras que el salario real se relaciona directamente con lo que ese ingreso permite adquirir. Entender la diferencia entre ambos conceptos resulta fundamental tanto para la estrategia de compensaciones en las organizaciones como para la planeación financiera individual.

¿Qué es el salario nominal? 

El salario nominal es el monto total que aparece en la nómina de un trabajador. Es decir, la cantidad acordada entre empleador y colaborador, sin considerar la inflación ni los precios del mercado. 

*Por ejemplo: Si una persona gana $15,000 pesos al mes, ese es su sueldo nominal, independientemente de cuánto pueda comprar con él.

¿Qué es el salario real? 

El salario real se refiere al poder adquisitivo del ingreso, es decir, cuántos bienes y servicios se pueden comprar con ese dinero una vez considerado el efecto de la inflación y el costo de vida.  

En México, el INEGI mide esta variación a través de los Índices Globales de Remuneraciones Medias Reales (IGREMSE), que muestran cómo cambia el valor de las remuneraciones en distintos sectores al ajustarse por la inflación. 

*Ejemplo: Si con $15,000 podías llenar tu despensa y pagar servicios hace un año, pero hoy solo alcanza para lo básico, tu salario real disminuyó, aunque el sueldo nominal siga siendo el mismo.

Diferencia entre salario real y nominal 

Concepto  Salario Nominal  Salario Real 
¿Qué representa?  Monto fijo en dinero Poder de compra de ese monto 
¿Varía con el tiempo?  No (salvo ajustes salariales)  Sí (depende de la inflación)
¿Se ve en el recibo de nómina?  No (es una percepción económica)
Ejemplo práctico  $15,000 mensuales Lo que puedes comprar con esos $15,000 

 

Ambos conceptos van de la mano, pero no significan lo mismo. Tener un buen salario nominal no garantiza un alto salario real. 

Te recomendamos leer: Guía para implementar un análisis de puestos y optimizar la gestión del talento

Cómo mejorar el salario real sin aumentar impuestos 

Mejorar el salario real no siempre implica aumentar el sueldo base. De hecho, hay estrategias más efectivas y fiscalmente eficientes para las empresas. 

Uso de beneficios exentos de impuestos 

Ofrecer prestaciones como vales de despensa o restaurante, que están parcial o totalmente exentas de impuestos, ayuda a incrementar el ingreso disponible de los colaboradores sin afectar la carga tributaria. 

salario nominal

 

Estrategias para mejorar el salario real de los empleados 

Beneficios laborales que complementan el salario 

Vales de despensa, gasolina, restaurante y beneficios flexibles son herramientas que mejoran el ingreso disponible, fortalecen la economía familiar y elevan la satisfacción laboral. 

Salario emocional y otros incentivos no monetarios 

Flexibilidad, reconocimiento, ambiente positivo y oportunidades de desarrollo también impactan en el bienestar, lo que se traduce en un salario emocional que mejora la percepción general del trabajo. 

Cómo Pluxee ayuda a aumentar el poder adquisitivo de los colaboradores 

En Pluxee, impulsamos soluciones que elevan el salario real de tu equipo sin aumentar impuestos ni costos operativos innecesarios: 

Con Pluxee, puedes mejorar el poder adquisitivo de tu equipo, sin afectar la rentabilidad de tu empresa. Es tiempo de transformar la compensación con beneficios que realmente marcan la diferencia. 

Solicita una asesoría para mejorar el salario real de tu equipo con beneficios exentos