seguros medicos son deducibles

¿Los seguros médicos para empleados y los planes de pensiones son deducibles en México?

11/07/2025

Ofrecer prestaciones como seguros médicos y planes de pensiones no solo mejora la propuesta de valor para tus colaboradores, también puede representar beneficios fiscales relevantes para tu empresa.

En este blog te explicamos cómo funcionan estos esquemas y qué implicaciones tienen desde el punto de vista contable y fiscal, de acuerdo con la normativa vigente en México.

Beneficios de ofrecer seguros médicos a empleados 

Los seguros médicos forman parte de las prestaciones superiores más valoradas en el mercado laboral actual. Implementarlos puede:

  • Reducir la rotación de personal
  • Incrementar la productividad
  • Mejorar la percepción de marca empleadora

Entre los más comunes se encuentran:

  • Seguros de Gastos Médicos Mayores
  • Seguros de Gastos Médicos Menores
  • Seguros de Vida grupales

Además, contar con este tipo de esquemas puede facilitar a tu empresa el cumplimiento de estándares ESG o de bienestar corporativo.

¿Cuánto cuesta un seguro médico empresarial?

El costo de estas pólizas varía según:

  • Edad promedio de la plantilla
  • Cobertura contratada
  • Número de personas aseguradas
  • Historial de siniestralidad

Por ejemplo, una póliza familiar puede oscilar entre $24,000 y $100,000 MXN anuales. Para estimaciones más certeras, puedes apoyarte en el simulador de la Condusef o contactar directamente a un proveedor especializado.

seguros medicos empresariales

 

¿Qué es un plan de pensiones privado y cómo funciona? 

Además del sistema obligatorio (IMSS/ISSSTE), las empresas pueden diseñar planes de pensiones voluntarios como parte de su estrategia de fidelización y retiro digno.

Tipos de planes de pensión:

  • Beneficio definido: el monto de la pensión está predeterminado.
  • Contribución definida: se establece cuánto se aportará mensualmente por trabajador.
  • Mixto o híbrido: combina ambos enfoques.

Estos esquemas pueden formalizarse vía contrato colectivo o individual, y su administración puede ser interna o delegada a instituciones financieras especializadas.

¿Qué implicaciones fiscales tienen estos beneficios? 

Los seguros médicos y planes de pensiones están contemplados por el SAT y pueden ser deducibles o estar exentos de ISR, siempre que cumplan ciertos requisitos.

Seguros médicos 

  • Deducibles al 100% si son otorgados al trabajador, cónyuge, padres, abuelos, hijos o nietos.
  • Deben facturarse y timbrarse correctamente para que sean válidos ante Hacienda.

Planes de pensión 

  • Las aportaciones a planes de retiro pueden deducirse si están debidamente registradas.
  • En caso de pagos por jubilación o retiro, se aplica exención parcial del ISR.

Límites de exención ante el ISR 

Pensiones periódicas (mensuales):

  • Exentas hasta por $1,443.30 diarios o $43,999 al mes (cifra actualizada anualmente según la UMA).

Retiro en una sola exhibición:

  • Exentas hasta por $3,159,097.20 MXN (2022).
  • Si se rebasa este monto, el excedente paga ISR retroactivo.

Conocer y aplicar correctamente estos montos puede generar ahorros fiscales importantes para tu organización.

Una estrategia de beneficios bien implementada también optimiza impuestos 

Integrar seguros médicos y planes de pensión en tu esquema de compensación no solo mejora la satisfacción de tu equipo, también representa ventajas fiscales importantes para la empresa.

En Cobee by Pluxee, acompañamos a compañías que buscan maximizar sus recursos mientras construyen entornos laborales más humanos, eficientes y sostenibles.

Completa el formulario al final del blog y recibe asesoría personalizada sobre cómo optimizar tu paquete de compensaciones

¡Cotiza Gratis!