
¿Los vales de despensa son deducibles para las empresas?
03/06/2025
Lograr un balance entre la rentabilidad del negocio y el bienestar del equipo es clave para el éxito empresarial. Una manera efectiva de alcanzarlo es mediante prestaciones laborales como los vales de despensa, que además de motivar al personal, ofrecen beneficios fiscales para la empresa.
Estas prestaciones mejoran la calidad de vida de los trabajadores al facilitar el acceso a productos básicos y, al mismo tiempo, permiten a las empresas optimizar su carga fiscal si se implementan con un proveedor confiable como Pluxee, fortaleciendo también la cultura organizacional.
¿Los vales de despensa son deducibles fiscalmente?
Los vales de despensa son deducibles fiscalmente para las empresas en México, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Según el artículo 27, fracción XI de la LISR, las prestaciones de previsión social, como los vales de despensa, son deducibles si se otorgan de manera general a todos los trabajadores y se brinden a través de monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además, el artículo 93 de la misma ley establece que los vales de despensa están exentos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para el trabajador, siempre que no excedan ciertos límites establecidos en función de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
¿Cuánto puede deducir tu empresa de los vales de despensa?
La deducción fiscal de los vales de despensa puede variar dependiendo de cómo se gestione esta prestación:
- 53% de deducción: Si la empresa mantiene o incrementa el monto otorgado en vales de despensa respecto al año anterior.
- 47% de deducción: Si la cantidad entregada disminuye en comparación con el año anterior.
Es importante destacar que, para las empresas del sector manufacturero, esta deducción puede llegar hasta un 100%, lo que convierte a los vales de despensa en una herramienta fiscalmente atractiva.

Límites para deducciones por vales de despensa
Para que los vales de despensa sean deducibles y estén exentos de ISR para los trabajadores, es fundamental respetar ciertos límites establecidos por la ley:
-
Límite para ISR:
El tope mensual deducible es de 7 veces la UMA mensual. En 2025, con una UMA diaria de $113.14, esto equivale a $3,439.46 mensuales.
-
Límite para IMSS:
El límite mensual es del 40% de la UMA mensual, equivalente a $1,375.78. Respetar estos límites es esencial para evitar cargas fiscales adicionales y garantizar la deducibilidad de esta prestación.
Si se exceden estos límites, el monto que supera el tope se considera parte del salario del trabajador y está sujeto a impuestos y aportaciones de seguridad social.
Requisitos para que los vales de despensa sean deducibles
Entender cómo se deducen los vales de despensa es fundamental para garantizar su correcta aplicación dentro del marco legal y maximizar el ahorro fiscal. Para aprovechar al máximo los beneficios fiscales de los vales de despensa, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Proveedores autorizados: Los vales deben ser entregados a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT.
- Plan de previsión social: Los vales de despensa deben formar parte de un plan de previsión social registrado ante el SAT, diseñado para mejorar el bienestar de los empleados.
- Entrega equitativa: La prestación debe otorgarse de manera general a todos los trabajadores, sin distinción alguna.
- Cumplimiento contable: La empresa debe llevar un registro contable preciso de los vales de despensa y asegurar que los montos otorgados no excedan los límites de deducción fiscal establecidos.
- Facturación electrónica (CFDI): Es necesario contar con facturas electrónicas emitidas por el proveedor autorizado para cumplir con los requisitos fiscales.
Te invitamos a leer: los gastos deducibles clave para personas físicas y empresas en 2025
Errores comunes que afectan la deducibilidad de los vales
Para evitar problemas fiscales y garantizar la deducción de los vales de despensa, es importante no incurrir en los siguientes errores:
- Uso de proveedores no autorizados: Entregar vales a través de proveedores no autorizados por el SAT puede invalidar la deducción.
- Entrega selectiva: Otorgar la prestación solo a ciertos empleados y no de manera general puede afectar la deducibilidad.
- Exceder los límites establecidos: Superar los topes de deducción puede generar cargas fiscales adicionales.
- Falta de documentación adecuada: No contar con facturas electrónicas o registros contables precisos puede impedir la deducción.
¿Estás listo para deducir vales de despensa con Pluxee?
En Pluxee, entendemos la importancia de ofrecer beneficios atractivos a los empleados mientras optimizas la carga fiscal de tu empresa. Por eso, te ofrecemos soluciones personalizadas para la gestión de vales de despensa a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT, garantizando el cumplimiento de todos los requisitos fiscales.
Con Pluxee, puedes gestionar de forma ágil y segura los vales de despensa, permitiendo que tus colaboradores los utilicen en una amplia red de comercios, mientras tu empresa cumple con los requisitos fiscales y administrativos. Esta solución no solo mejora el bienestar del equipo, sino que también te ayuda a aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.
¡Contáctanos y descubre cómo implementar un plan de vales de despensa eficiente y estratégico para tu organización!
Optimiza tus prestaciones con vales de despensa
Solicita tu asesoría y obtén tus vales de despensa deducibles.