Reparto de utilidades 2025

Reparto de utilidades o PTU: qué es, cómo calcularlo y fechas 2025

11/04/2025

¿Te suena eso de “reparto de utilidades” y no sabes exactamente qué es o si te toca? Cada año, miles de trabajadores en México reciben este beneficio como parte de las ganancias que obtuvo la empresa donde laboran. Pero para entender cómo funciona, quién lo recibe y cuándo, hay que conocer algunos puntos clave.

¿Qué es el reparto de utilidades? 

El reparto de utilidades o PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa), es un derecho para los trabajadores otorgado por la Ley Federal del Trabajo y está directamente relacionado con las ganancias que tuvo la empresa durante el año. La intención de este derecho es contribuir a la redistribución de la riqueza y promover la justicia social. A continuación, haremos una revisión de todo lo que debes saber. 

¿Cuándo se dan las utilidades 2025 y cuál es la fecha límite? 

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el reparto de utilidades debe ser realizado dentro de los primeros 60 días posteriores a la fecha de declaración anual o pago de impuestos de la empresa. Esta fecha puede variar, esto depende si eres una persona física o moral, la LFT menciona que la fecha en que se debe realizar el reparto de utilidades en 2025 es entre el 1 de abril y 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas.

Te recomendamos leer: Declaración anual 2025 (SAT)

Empleados con derecho al pago de utilidades 

Al ser un derecho constitucional del trabajador al participar en las ganancias de la empresa, todos los trabajadores y trabajadoras deben participar en reparto de las utilidades.

✔︎Todos los colaboradores que desempeñen alguna función en subordinación de una persona moral o física y reciban un salario.

Colaboradores eventuales que hayan cumplido por lo menos un periodo de 60 días durante el año.

✔︎Colaboradores fijos que hayan cumplido por lo menos 60 días de trabajo durante el año.

✔︎Trabajadores de planta.

✔︎Extrabajadores de planta sin importar si renunciaron o fueron despedidos siempre y cuando hayan trabajado más de 60 días durante el año.

✔︎Madres y padres que se encuentren en periodo de incapacidad.

✔︎Trabajadores de confianza, quienes pueden acceder a un reparto de utilidades de un 20% adicional al salario máximo de un trabajador sindicalizado o de base.

¿Qué trabajadores NO tienen derecho al reparto de utilidades? 

✔︎Trabajadores domésticos: quienes prestan servicios en el hogar realizando tareas de limpieza, administración del hogar, cocina y/o cuidado de niños o adultos.

✔︎Trabajadores eventuales: aquellos que hayan trabajado menos de 60 días en la empresa.

✔︎Directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas de la empresa.

✔︎Profesionistas técnicos: quienes presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin una relación de trabajo subordinado.

Empresas que deben otorgar utilidades 

El SAT declara que todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio se ven obligadas a realizar el reparto de utilidades.

Es importante señalar que la obligación y el derecho al reparto de utilidades no aplica para todas las empresas ni trabajadores. Las instituciones o empresas que no están obligadas a realizar el reparto de utilidades son:

✔ Empresas de nueva creación: por lo menos con un año de haberse constituido o que hayan elaborado algún producto.

✔ Instituciones de asistencia privada con fines humanitarios o sin propósitos de lucro.

✔ El IMMS e instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

✔ Empresas con un capital menor al que fija la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Reparto de utilidades 2025

 

Cómo calcular el reparto de utilidades en las empresas

De acuerdo con el SAT, “todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran.” Para entender este derecho, es importante saber cómo se calculan las utilidades, ya que este reparto debe dividirse en dos partes iguales: 

► La primera se reparte igual entre todos los colaboradores y se toma en cuenta el número de días trabajados por año, independientemente del monto del sueldo.

► La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados del año.

Ten en mente que el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en la que se debe pagar el impuesto anual establecido en el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo.

Sabiendo esto, los datos y pasos a tener en cuenta para el cálculo de reparto de utilidades son:

✔ DETERMINAR LOS INGRESOS GRAVABLES: 

Los cuales se determinan restando los no deducibles y las deducciones a los ingresos brutos.

✔APLICAR PORCENTAJE:

De la participación de los colaboradores. Este es determinado por el SAT y este 2023, el porcentaje aplicado es del 10%

✔DETERMINAR NÚMERO DE COLABORADORES

✔REPARTIR EN 2 PARTES DE ACUERDO A LO SEÑALADO ANTERIORMENTE: 

La primera se reparte igual entre todos los colaboradores y se toma en cuenta el número de días trabajados por año, independientemente del monto del sueldo. La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados del año.

✔CALCULAR LA PARTE POR DÍA: 

Te ayudará a repartir de manera acertada y sencilla.

¿Qué pasa si una empresa no paga el reparto de utilidades? 

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, si no realiza el pago de manera debida, la multa por incumplimiento puede ir de 250 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 

Tomando en cuenta que el valor de la UMA en 2025 es de $113.14, la cantidad de la multa estaría entre los $28,285 y $565,700 pesos. 

Recuerda que el reparto de utilidades es deducible siempre y cuando la participación de los trabajadores no sobrepase los 15 días de salario mínimo general. 

Además del reparto de utilidades, una excelente forma de seguir reconociendo el esfuerzo de tus colaboradores es a través de incentivos. Te invitamos a conocer nuestros vales de despensa  Pluxee Tienda, una opción pensada para brindar beneficios que generan bienestar y motivación. 

Vales de despensa Pluxee Tienda


EJEMPLO DE REPARTO DE UTILIDADES 

Pongamos un ejemplo, si tus ganancias fueron de $25,000.00 pesos, debes dividir este total entre los días laborados por los trabajadores, en este caso pongamos 455 días:

25,000/455=54.94

Este valor deberá ser multiplicado por el número de días trabajados en el año, por ejemplo 360 días:

25,000/455 = 54.94 * 360 = 19,778.4

¡Listo! Ya tienes el total de la utilidad a repartir. 

¿Es obligatorio que las empresas paguen utilidades? 

No es obligatorio para todas las empresas, como ya lo mencionamos anteriormente, pero si tu organización está dentro de la lista de las que se ven obligadas a este reparto, es esencial que conozcas las sanciones que puedes tener en puerta en caso de no realizarlo.

Diferencias entre el reparto de utilidades en 2025 Vs 2024 

No hubo una reforma dramática que le diera la vuelta a la ley, pero sí hay detallitos que conviene tener en cuenta.

  1. Actualización del tope máximo del reparto (UMA)

    Desde la reforma de 2021, el reparto tiene un tope máximo equivalente a 3 meses de salario del trabajador o al promedio de las utilidades recibidas en los últimos 3 años, lo que sea más favorable para el trabajador. 

    En 2025, ese tope se actualiza automáticamente porque la UMA subió: 

    ✔︎UMA diaria 2024: $108.57  

    ✔︎UMA diaria 2025: $113.26  

  2.  Aumento del salario mínimo → impacto indirecto 

    Aunque el salario mínimo no está directamente vinculado al reparto de utilidades, el aumento al salario mínimo en 2025 puede impactar el cálculo de: 

    ✔︎Días trabajados.

    ✔︎Montos base para empleados que ganan el mínimo.

    ✔︎Comparativos internos entre sueldos.

  3. Mayor fiscalización por parte del SAT y STPS

    Más empresas están siendo monitoreadas por no declarar utilidades reales. El 2025 apunta a más auditorías y más inspecciones sorpresa, especialmente si en 2024 se reportaron cifras muy bajas de reparto. 

  4.  Plazos y fechas siguen siendo iguales

    ✔︎Empresas (personas morales): hasta el 30 de mayo 2025. 

    ✔︎ Personas físicas: hasta el 29 de junio 2025. 

¡Conoce Pluxee Tienda!

Déjanos tus datos y obtén más información acerca de nuestra tarjeta de vales de despensa: Pluxee Tienda