guia de vales de comida 2026

Guía de vales de comida 2026: beneficios, requisitos y uso estratégico

20/11/2025

Los vales de comida son una de las prestaciones más valoradas por los colaboradores y una herramienta clave dentro de las estrategias de compensación flexible. Para las empresas, representan un incentivo que mejora el bienestar laboral, optimiza recursos y ofrece ventajas fiscales significativas.

En esta guía conocerás cómo funcionan los vales de comida, qué requisitos deben cumplir para ser deducibles ante el SAT, y cómo pueden integrarse a una estrategia de bienestar empresarial más sólida con Pluxee.

¿Por qué las empresas otorgan vales de comida en 2026? 

Otorgar vales de comida para empleados se ha convertido en una práctica común entre las empresas mexicanas que buscan cuidar la economía y alimentación de su equipo.

Además de ser una prestación atractiva, los vales de comida para empresas fomentan hábitos saludables, mejoran el clima laboral y aumentan la productividad. En un contexto donde los beneficios laborales influyen directamente en la retención del talento, esta solución representa un valor diferencial. 

Beneficios fiscales de los vales de comida frente a otras prestaciones 

Una de las mayores ventajas de los vales de despensa, y en esquemas específicos, los vales de comida, es su tratamiento fiscal preferencial, cuando se otorgan como prestación de previsión social y a través de monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), estas prestaciones pueden ser deducibles para la empresa, y exentas para el trabajador, siempre que se otorguen de forma general, cumplan los requisitos aplicables y se instrumenten correctamente. 

Además, cuando se administran correctamente: 

  • No integran el Salario Base de Cotización para IMSS e Infonavit hasta por el equivalente al 40% de una UMA diaria por día laborado.
  • Pueden estar exentos de ISR para el trabajador, aumentando su ingreso disponible.
  • Pueden generar una deducción favorable para la empresa (hasta 53% si se cumple la política de mantener o incrementar la prestación respecto al año anterior).

Ahorra hasta el 100% en carga fiscal con vales de alimentación

Uno de los principales atractivos: tratamiento fiscal preferencial 

Entregar vales de comida representa una estrategia inteligente desde el punto de vista fiscal y de bienestar laboral. Según la LISR, las empresas pueden deducir hasta 53 % del gasto en vales de comida cuando forman parte de un esquema de previsión social otorgado de manera general a los empleados.  

Además:

  • Están exentos del Impuesto Sobre Nómina (ISN) en muchos estados (al tratarse de prestaciones en especie de previsión social).
  • No generan cuotas de seguridad social ante IMSS o Infonavit, siempre que se cumplan los topes establecidos.
  • Son libres de ISR para el trabajador (si se cumplen requisitos), lo que incrementa su ingreso disponible sin elevar el costo fiscal para la empresa. Comparado con otras prestaciones monetarias, los vales de comida ofrecen un mejor retorno fiscal y social: fomentan una alimentación adecuada y fortalecen la percepción positiva del empleador. 

Ley de ISR y su relación con los vales de comida 

El Artículo 27 de la Ley del ISR establece que las prestaciones de previsión social, como los vales de comida, pueden ser deducibles si se otorgan de forma general y equitativa. 

Para conservar la deducción, el monto mensual no debe exceder el 40% de una Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto garantiza que el beneficio sea considerado razonable y enfocado en la protección del trabajador, no como un complemento salarial disfrazado. 

En términos prácticos, si la UMA 2025 es de aproximadamente $108.57 diarios, el tope mensual deducible sería de $1,302.84 por empleado. 

Para efectos del IMSS, el límite para que los vales no integren la base de cotización es 40 % de la UMA diaria: lo que representa un tope mensual aproximado de $1,375.78 MXN por empleado.  

Para efectos del ISR, se considera que los vales están exentos (como previsión social) siempre que la suma de ingresos (salario + prestaciones) no supere las 7 UMAs anuales. En 2025, ese monto se traduce en $3,439.46 MXN mensuales por empleado (equivalente a 7 veces la UMA mensual).  

Relación con la Ley del Seguro Social (IMSS) 

La Ley del Seguro Social también contempla los vales de comida dentro del esquema de previsión social. Si se entregan de forma regular y bajo políticas claras (y no en efectivo), pueden quedar fuera del salario base de cotización, lo que evita generar cargas adicionales para el patrón.  

Esto permite a las empresas ofrecer más valor neto al colaborador sin afectar sus costos laborales ni sus obligaciones de seguridad social. 

Requisitos legales y deducibilidad de los vales de comida

Para que los vales de comida para empleados sean deducibles fiscalmente, deben cumplir ciertos requisitos: 

  • Estar incluidos en un plan de previsión social formalizado por la empresa.
  • Otorgarse de manera general y no discriminatoria a todos los trabajadores o a una categoría específica.
  • Ser entregados a través de medios electrónicos autorizados por el SAT.
  • No exceder el 40% del valor mensual de la UMA.
  • Ser registrados correctamente en la contabilidad y comprobables mediante CFDI. 

Cumplir con estos puntos no solo garantiza el beneficio fiscal, sino también la transparencia y el control operativo de la prestación. 

Te recomendamos leer: Qué son los vales de restaurante y cómo calcularlos correctamente

Buenas prácticas para usar vales de comida como herramienta de bienestar 

Más allá de los beneficios fiscales, los vales de comida son una oportunidad para impulsar una cultura de bienestar dentro de la empresa. Algunas buenas prácticas incluyen: 

  • Promover su uso en restaurantes y establecimientos saludables.
  • Integrarlos a programas de alimentación balanceada o pausas activas.
  • Comunicar claramente el beneficio al equipo, destacando su impacto en la calidad de vida.
  • Monitorear el nivel de satisfacción de los colaboradores con el programa. 

Implementar este tipo de prestaciones no solo mejora la nutrición, sino que refuerza el sentido de pertenencia y el compromiso con la empresa. 

guia de vales de comida 2026

 

Cómo evaluar y optimizar tu programa de vales de comida con Pluxee 

Con Pluxee, tu empresa puede ir más allá de la simple entrega de vales. Nuestra plataforma ofrece una gestión integral de beneficios, con soluciones que se adaptan a las necesidades de tus colaboradores y simplifican la administración para Recursos Humanos. 

Además de los vales de comida, Pluxee ofrece: 

  • Vales de despensa y regalo, para reconocer y motivar al equipo.
  • Beneficios flexibles y de bienestar, como telemedicina o movilidad.
  • Plataforma multibeneficios Cobee, que integra todas las prestaciones en un solo lugar, bajo una experiencia digital moderna y transparente. 

De esta forma, tu empresa puede optimizar costos, aumentar la satisfacción y cumplir con los requisitos legales vigentes. 

¿Dónde aceptan los vales de restaurante de Pluxee? 

Los vales de restaurante Pluxee son aceptados en miles de establecimientos afiliados en todo México, desde cadenas reconocidas hasta pequeños negocios locales. 

Los colaboradores pueden disfrutar sus comidas en restaurantes, fondas, cafeterías o servicios de delivery, lo que les brinda flexibilidad y libertad de elección. Gracias a la red amplia de Pluxee, tu empresa garantiza que el beneficio realmente se use, se valore y contribuya al bienestar de cada integrante del equipo. 

comercios donde aceptan pluxee restaurante

 

Aumenta el bienestar y la eficiencia de tu empresa con soluciones de vales de comida adaptadas a tus necesidades. 

Usa Pluxee Restaurante en:

fondas, cafeterías, restaurantes, comida rápida y tiendas de conveniencia

¡Cotiza ya!