Contar con un equipo excepcional es la base del éxito empresarial. La atracción de talento no se trata solo de cubrir vacantes; es una estrategia integral para captar, motivar y retener a los profesionales más calificados. En Pluxee sabemos que las personas son el motor de cualquier empresa, y por eso ofrecemos soluciones que fortalecen la atracción y retención de talento.
Descubre cómo implementar estrategias de atracción de talento humano para tu empresa. Fortalece tu marca empleadora, ofrece beneficios competitivos, promueve desarrollo profesional y retén a los mejores talentos con Pluxee.
La prima de antigüedad no es solo un derecho laboral, es una forma de reconocer la lealtad y trayectoria de tus colaboradores. En México, este beneficio representa un respaldo económico importante para quienes han dedicado años de servicio a una empresa. Pero más allá del cumplimiento legal, las organizaciones tienen la oportunidad de transformar la prima de antigüedad en una experiencia que genere bienestar, motivación y fidelidad en su equipo. En este artículo descubrirás qué es, cómo se calcula, en qué casos aplica y cómo soluciones como Pluxee pueden ayudarte a maximizar su valor.
Mejorar el clima laboral es posible cuando se impulsan pilares clave: comunicación clara y transparente, sobre todo un lugar donde se reconozca al esfuerzo. Estos elementos, acompañados de un liderazgo sólido y valores compartidos, crean una cultura organizacional enfocada en las personas.
Un ambiente laboral positivo no solo mejora la productividad, también fortalece la motivación, retiene talento y posiciona a tu empresa como un lugar deseado para trabajar.
El salario nominal corresponde a la cantidad pactada que un colaborador recibe por su trabajo, mientras que el salario real se relaciona directamente con lo que ese ingreso permite adquirir. Entender la diferencia entre ambos conceptos resulta fundamental tanto para la estrategia de compensaciones en las organizaciones como para la planeación financiera individual.
El análisis de puestos va más allá de describir una función, es un proceso que revela qué habilidades, responsabilidades y conocimientos requiere cada posición y cómo contribuye al éxito de la organización. Gracias a esta práctica, los equipos de recursos humanos pueden crear perfiles más claros, tomar mejores decisiones de contratación, impulsar planes de formación y, en consecuencia, fortalecer la motivación y la eficiencia en el lugar de trabajo.
Tener claridad sobre las funciones, responsabilidades y perfil ideal de cada puesto dentro de tu organización es clave para una operación eficiente. Por eso, el análisis de puestos se ha convertido en una herramienta esencial para el área de Recursos Humanos.
En este blog te explicamos qué es un análisis de puesto, sus objetivos, tipos, cómo hacerlo paso a paso y por qué es tan útil para fortalecer la estructura organizacional.
Para construir un employer branding auténtico, enfócate en la transparencia, la comunicación efectiva y la coherencia entre lo que proyectas y lo que realmente se vive dentro de tu organización. Define una propuesta de valor al empleado (EVP) clara y auténtica, que refleje la experiencia real de tus colaboradores. Comparte historias reales a través de redes sociales, canales internos y externos, para mostrar la cultura desde adentro y conectar con el talento ideal.
En el entorno laboral, es común escuchar los términos prestaciones laborales y beneficios laborales, muchas veces usados como sinónimos. Sin embargo, no significan lo mismo. Entender la diferencia entre ambos conceptos es clave tanto para empleadores como para colaboradores, ya que influye en el cumplimiento legal, la atracción de talento y el bienestar organizacional.
En este artículo te explicamos de forma clara qué es una prestación laboral, qué es un beneficio laboral, y por qué es importante distinguirlos.
Las vacaciones son un período importante para que los empleados descansen y recarguen energías para mantenerse motivados en el trabajo. Y para que los colaboradores puedan disfrutar de este momento sin preocupaciones, la Ley Federal del Trabajo en México establece que se les debe de brindar una prima vacacional.
A partir del 1 de enero de 2023, entró en vigor la reforma de “vacaciones dignas” que establece que todos los colaboradores que cuenten con un año trabajado tienen derecho a 12 días continuos de vacaciones. Es importante saber que cada año deben agregarse 2 días hasta llegar a 20 días, a partir del sexto año, se sumarán 2 días por cada 5 años.
La gestión de personas es tan antigua como la civilización misma. Desde las primeras sociedades, el ser humano ha requerido de una organización eficiente del trabajo en equipo. Hoy, la Administración de Capital Humano no solo es un área esencial dentro de las empresas, sino un componente estratégico para impulsar productividad, innovación y bienestar organizacional.
En este blog te contamos cómo ha evolucionado, cuál es su papel actual y qué herramientas están marcando su transformación.
Hablar de integración laboral no es solo una cuestión de cultura empresarial, es un factor clave para el bienestar, el rendimiento y la permanencia del talento. Crear un entorno donde cada colaborador se sienta parte activa del equipo marca la diferencia entre una organización que solo opera… y una que verdaderamente trasciende
Los cambios inesperados dentro de una organización pueden poner en riesgo su estabilidad operativa. Por ello, los planes de reemplazo han cobrado gran importancia como parte esencial de la estrategia de Recursos Humanos. Implementarlos ayuda a estar preparado ante bajas temporales o definitivas, asegurando la continuidad del negocio sin afectar el rendimiento ni el clima laboral.
En la gestión del talento humano, uno de los conceptos más importantes —y a menudo subestimados— es la antigüedad laboral. En México, este término tiene implicaciones legales, operativas y estratégicas para cualquier empresa. Conocer y gestionar correctamente la antigüedad de tus colaboradores no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino también a mejorar la retención, el clima organizacional y la toma de decisiones en Recursos Humanos.
En este artículo te explicamos qué es la antigüedad laboral en México, cómo se calcula, su impacto en prestaciones y cómo aprovecharla estratégicamente en tu empresa.
El término liderazgo se ha popularizado durante los últimos años. Hemos comprendido que un jefe y un líder no son lo mismo, uno puede impactar de manera negativa tu empresa, mientras el otro puede hacerla crecer.
El cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no solo evita sanciones a tu empresa: también contribuye a generar entornos laborales más sanos, con mejor clima organizacional y mayor retención de talento.
La nómina es más que un documento contable. Es el reflejo del compromiso de una empresa con sus colaboradores. Se trata del registro legal y detallado de los salarios, prestaciones y deducciones de cada trabajador durante un periodo determinado (quincenal, mensual, etc.).